“Debemos hacer hincapié de manera generalizada, que es un caso bastante complejo. De manera preliminar informar que son más de 30 personas las que se encuentran ya formalmente en este proceso de investigación”, informó el fiscal Alborta.
El pasado viernes, Evo Morales reveló que el miércoles 26 de junio, horas antes de que inicie el intento de golpe de Estado en La Paz, encabezado por el excomandante Juan José Zúñiga, fue contactado por “algunos comandantes de regimiento".
“EL PERFECTO DINOSAURIO IDIOTA. 1. Se come la curva en el caso Bolivia y me critica por no declarar de modo inmediato. 2. Se conoce el fraude montado en Bolivia y el perfecto idiota, en lugar de aceptar su error, me critica por dejar su estupidez a la vista” (sic), señaló sin identificar a quién se refiere.
El Gobierno convocó este lunes al embajador Massoni, luego de conocerse el contenido del comunicado de la Oficina del Presidente de la República Argentina, Javier Milei, respecto al golpe de Estado fallido del 26 de junio.
“Siempre defenderemos la democracia, la estabilidad y el bienestar de las y los bolivianos, cueste lo que cueste. Lo dijimos antes y lo reafirmamos ahora, estamos dispuestos a pagar el precio”, afirmó en respuesta a los pronunciamientos institucionales contra el golpe de Estado fallido.
La medida cautelar de la Sala Constitucional del Beni salió a favor del postulante Charles Fernando Mejía Cardozo, postulante inhabilitado al TCP. “(Se resuelve) La paralización de cronograma de toma de exámenes dentro de la convocatoria pública a postulantes para la preselección de candidatos a las elecciones judiciales”, señala el documento firmado por la vocal Patricia Quinteros.
La posición argentina, según el Vocero y medios locales, se gestó después de que Evo Morales impulsara la idea de que en Bolivia hubo un intento de "autogolpe".
Seguimos monitoreando la situación en Bolivia como imagino que lo hacen muchos en la comunidad internacional. Entendemos y hemos tomado nota de la cantidad de puntos de vista que han surgido en los últimos días", dijo en conferencia de prensa el portavoz adjunto de Estado, Vedant Patel.
Asimismo, la ministra de Relaciones Exteriores a.i., María Nela Prada, dijo que se convocó en consulta al embajador de Bolivia en el vecino país, Ramiro Tapia, para que se presente en la Sede de Gobierno.
El domingo, la Oficina del Presidente de la República Argentina, a la cabeza del ultraderechista Javier Milei, sacó un comunicado en el que acusa al gobierno boliviano de Luis Arce de haber realizado una “falsa denuncia de golpe de Estado”, al referirse a la toma de la plaza Murillo por parte de efectivos del Ejército liderados por el general Juan José Zúñiga.