La reacción de la Defensoría llega después de que el ministro de Obras Públicas, Iván Arias, y la alcaldesa de El Alto, Soledad Chapetón, advirtiera con revelar la identidad de las personas enfermas con coronavirus que rompan la cuarentena y no se aíslen como marcan los protocolos de bioseguridad.
El ministro sostuvo que se utilizó un documento fraguado en la denuncia y que la empresa Cóndor no tiene representante en Bolivia y por eso la derivó Bravo Tactical Solutions.
Según el reporte del Ministerio de Salud, los 647 nuevos casos se distribuyeron en los nueve departamentos del país: 402 en Santa Cruz, 136 en Beni, 65 en Cochabamba, 21 en La Paz, 9 en Pando, 5 en Potosí, 4 en Oruro, 3 en Tarija y 2 en Chuquisaca.
“No hay ningún acto ilegal que haya podido justificar el cambio. Ha sido más que todo porque he presentado mi informe a la Asamblea el lunes y es un informe lapidario”, aseveró el ex Director del Sedes.
La ministra de Comunicación, Isabel Fernández afirmó anoche que cualquier pedido del ámbito sanitario será analizado en el gabinete de ministros de esta semana.
Esos recursos económicos estaban destinados a la inversión de exploración y explotación de hidrocarburos, pero ahora se dispondrán para infraestructura, pruebas rápidas y equipamiento para combatir el Coronavirus (Covid-19).