“Nosotros vamos a velar siempre por la salud de todos los bolivianos y bolivianas; en caso de que no se pudiera lograr una elección dentro de los 90 días, lo volveremos a analizar cómo hemos hecho con expertos que han venido para hablar del tema de COVID-19, de igual manera se volverá a hacer”, aseveró.
“Agradezco la llamada del Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, para expresar su solidaridad democrática con el pueblo boliviano en la lucha contra el Covid-19 y en la agenda bilateral que tenemos en desarrollo”, señaló Añez.
"Estaremos puntuales con ese pago a partir del martes 5 de mayo, les agradezco por la paciencia a los beneficiarios del Bono Universal y les reitero mis disculpas", aseveró la Presidenta.
“He pedido a mi gabinete un plan amplio para crear empleo masivo a partir de junio. Un plan de trabajo que beneficiará a 600 mil personas de manera directa o indirecta", aseveró la Presidenta.
Mesa llamó a un diálogo nacional dentre las fuerzas políticas, económicas y sociales del país que cuente, dijo, con la moderación del Gobierno y la “responsabilidad” del MAS.
El Ministro de la Presidencia informó que como Gobierno apoyan el rango de fechas que había propuesto el Tribunal Supremo Electoral, que había planteado que los comicios sean entre el 26 de junio y el 27 de septiembre.
“Puede ser el 26 de julio o 2 de agosto, el 2 de agosto es día del Inidio en Bolivia, eso lo decide el TSE. Pero no puede pasar del 2 de agosto”, aseveró entrevistado por la radio Kawsachun Coca.
Ayer, la ALP, de mayoría del MAS, sancionó y promulgó la cuestionada Ley que, entre otras cosas, establece un plazo de 90 días, computables a partir del 3 de mayo, para la realización de los comicios electorales.