El jueves llegaron al país 170 respiradores de fabricación española. Los mismo están siendo entregados a los diferentes departamentos en diversos actos públicos liderados por la Presidenta del Estado.
Recientemente, el Ministerio de Salud incluyó la Ivermectina en el vademécum nacional como fármaco esencial a fin de evitar la especulación en el precio, que se originó a causa de versiones indicando su uso para combatir al coronavirus.
"No estamos en momentos para estar en confrontaciones, porque eso es canalla, es un momento muy difícil para todos en el mundo, no solamente para los bolivianos", afirmó en un acto público en Cochabamba.
“Hay que crear políticas sociales integrales que vayan a ayudar a estos sectores para que se mantengan en sus casas, no salgan y así precautelamos la salud de los bolivianos”, afirmó la presidenta de la Cámara de Senadores, Eva Copa.
La ONG señala, por ejemplo, que Bolivia no otorga datos sobre microdatos anonimizados y solo un 13% de estadísticas generales. Además, reporta que, en promedio, se hace 722 test por cada mil habitantes.
El candidato del MAS aseveró que la “mala gestión” del Gobierno transitorio “alarga la cuarentena”; Camacho señaló que mientras el coronavirus corre, el Gobierno va a "paso de tortuga".
El Ministerio de Salud califica a cada municipio en la escala del 0 (riesgo alto) y 1 (riesgo menor) y esos datos son los que priman para definir la situación de cada municipio en la etapa de la "cuarentena dinámica".
Las 9 ciudades capitales de departamento continúan dentro de la categoría de “riesgo alto”, por lo que no podrán empezar a flexibilizar la medida asumida para evitar la propagación del coronavirus.