Ayer, el TSE sostuvo una reunión con el Órgano Legislativo y acordó trabajar de manera "concertada y conjunta" una ley que señale el 18 de octubre como fecha de las elecciones generales.
El expresidente pidió a los sectores movilizados "evaluar" los datos que maneja respecto al rechazo de la población a la "movilización por la democracia". Aseguró que hoy por hoy el 58% de la gente "repudia" los actuales bloqueos. “Tomen en cuenta para una buena y mejor evaluación”, sugirió Morales.
El encuentro se registra luego que la dirigencia de la Central Obrera Boliviana (COB) abandonó el diálogo, hoy en la madrugada, que se realizó desde ayer entre el Legislativo, el TSE y el Pacto de Unidad.
La postura del TSE es incambiable, las elecciones serán el 18 de octubre y no antes. Eso si, el presidente del Órgano Electoral, Salvador Romero, aseveró que esa fecha es inamovible.
Producto de los hechos, un gran número de efectivos policiales se dio cita en el lugar y para evitar los enfrentamientos, la Policía llegó al lugar y se ubicó en medio de ambos bandos.
Se convocó a los dirigentes de las organizaciones sociales movilizadas, a las 19:30 para llegar “a un gran acuerdo nacional que pacifique el país y que garantice elecciones generales”.
El candidato del MAS pidió que la nueva fecha de las elecciones sea oficializada a través de una Ley, que sea “inamovible” y presentada ante la comunidad internacional.
"Es un diálogo que tiene expiración porque si no les interesa la vida a todos estos sectores, entonces hay que hacer respetar lo que dice la Constitución Política del Estado, que establece claramente que primero la vida", advirtió el Ministro Nuñez.
La invitación es “a una reunión de diálogo en torno a la fecha de realización de las elecciones generales 2020, que viene generando una escalada de conflicto sociales en nuestro país”.