El Senado lamentó que algunos medios de comunicación hayan informado que ya había un acuerdo entre la ALP y el TSE para que las elecciones sean el 18 de octubre, previo a la reunión con organizaciones sociales.
Ayer hubo tensión en La Paz y hoy en Cochabamba. El candidato del MAS aseveró que "la violencia de los grupos de choque movilizados por el gobierno” buscan convulsionar Bolivia
La Iglesia se ofreció a ser mediadora del diálogo para tratar de poner fin a los bloqueos de las organizaciones sociales. Cabe señalar que de la reunión no participaron la Central Obrera Boliviana (COB), el Pacto de Unidad ni la mayor parte de los candidatos a la presidencia.
“El pueblo tiene derecho a defender la vida cuando la desidia y la complicidad de los gobernantes abandona su responsabilidad”, señala Camacho en una carta abuierta dirigida a la presidenta Jeanine Añez.
Ayer, el TSE sostuvo una reunión con el Órgano Legislativo y acordó trabajar de manera "concertada y conjunta" una ley que señale el 18 de octubre como fecha de las elecciones generales.
El expresidente pidió a los sectores movilizados "evaluar" los datos que maneja respecto al rechazo de la población a la "movilización por la democracia". Aseguró que hoy por hoy el 58% de la gente "repudia" los actuales bloqueos. “Tomen en cuenta para una buena y mejor evaluación”, sugirió Morales.
El encuentro se registra luego que la dirigencia de la Central Obrera Boliviana (COB) abandonó el diálogo, hoy en la madrugada, que se realizó desde ayer entre el Legislativo, el TSE y el Pacto de Unidad.