"La ciudadanía votó libremente y el resultado ha sido contundente. Esto le brinda un alto nivel de legitimidad al gobierno entrante, a las instituciones bolivianas y al proceso electoral en su conjunto”, señala las conclusiones de la misión de la OEA.
En conferencia de prensa, Quispe señaló que la petición es de carácter urgente y aseveró que según la Ley las autoridades electas que no comprueben que hablan dos idiomas nativos no podrían asumir el cargo.
Los trabajadores de AASANA entraron en paro este 21 de octubre, exigiendo el pago de salarios adeudados, e impidiendo más de 70 vuelos nacionales e internacionales.
La Defensoría del Pueblo anunció que presentará una denuncia en contra del periodista español ante la embajada de España en el país y otras instancias internacionales para que se le inicie un proceso judicial.
A promediar el medio día Pumari llegó al lugar y fue recibido por una gran multitud de personas, que no dudaron en insultarlo, reclamarle por haber participado en las elecciones, calificarlo de “traidor” y hasta lanzarle tomates.