"Un día antes de perder la mayoría de dos tercios en el Senado de Bolivia, el MAS redujo el umbral de dos tercios de los votos para decidir importantes materias. El MAS cambió las reglas del juego para hacerlas a su medida. Mal precedente", escribió el director para las Américas de HRM, José Miguel Vivanco, en su cuenta de Twitter.
“Es una desinformación lo que están haciendo porque no se está tocando nada de fondo, este es un tema de forma. Lo que estamos haciendo con estas modificaciones es poder agilizar la tarea legislativa de los nuevos legisladores”, aclaró Copa.
“La información que me han dado es que claramente lo que ha hecho nuestra Asamblea es mantener toda la legalidad, hay muchas, muchas leyes que se van a aprobar por dos tercios, eso lo establece la normativa, así que no debe haber ninguna preocupación por parte de la población”, dijo el Presidente electo.
La resolución aprobada en Diputados la mañana de este miércoles cambia los artículos 19, 30, 48, 76, 91, 103, 104, 134, 146 y 174 del reglamento de la Cámara de Diputados, cambiando el requisito de dos tercios por mayoría absoluta.
“Entregamos las credenciales a Luis Arce y David Choquehuanca porque tal fue la libre elección y preferencia de los bolivianos”, aseveró el presidente del TSE, Salvador Romero, quien dijo que con ese acto finaliza el proceso electoral.
“El Sedes no ha informado que no tienen una evidencia de rebrotes. Los casos que se han presentado son aislados. No se puede hablar de un rebrote”, afirmó el alcalde de La Paz.
"Vamos a tratar un decreto para el post confinamiento de noviembre, es nuestra obligación hacerlo, y seguramente trataremos algunos temas que se van a poner en mesa", dijo el Ministro de Justicia.
“La democracia responde a la pregunta "quién manda". La respuesta es "manda la mayoría". La Libertad responde a la pregunta "hasta dónde manda esa mayoría". La respuesta es "hasta donde marca la ley". Por eso cambiar leyes para mandar más, va contra la libertad” (sic), señaló Añez a través de su cuenta de Twitter.
“Por norma protocolar, Cancillería cursa invitaciones para la toma de posesión del nuevo gobierno a los presidentes de otros Estados. La decisión sobre otros invitados y expresidentes de Bolivia es exclusivamente del gobierno entrante, NO ES COMPETENCIA DE CANCILLERÍA” (sic), señaló. Ayer conformó que Evo Morales será invitado al acto de posesión de Luis Arce, programada para el 8 de noviembre.