“Los médicos vestidos de políticos no pueden estar en esta cuestión de toma de decisiones. Si quieren dedicarse a la política y ser candidatos, que renuncien a ser médicos y no tergiversen ni desinformen a la población”, cuestionó el titular de la Cámara de Senadores.
Las medidas, señala el TSE, son las mismas que ya se aplicaron durante las elecciones generales del 18 de octubre del 2020, “y varias de ellas han sido asumidas por otros países latinoamericanos que organizan elecciones entre febrero y abril de 2021”.
“Prestigioso The Lancet señala que vacuna Sputnik V tiene eficacia alta. Debemos valorar vacunas por datos y no prejuicios. Bolivia la puede usar con confianza” (sic), señaló Quiroga a través de su cuenta de Twitter.
En conferencia de prensa, el diputado de CC, Carlos Alarcón, señaló que por una cuestión de tiempos no se reemplazará la candidatura de Albarracín y señaló que es una manera de apoyar a que no se disperse el voto para enfrentar al Movimiento al Socialismo (MAS).
Bolivia recibió la semana pasada 20 mil dosis de la vacuna Sputnik V, procedente de Rusia, como parte del primer envío de un total de 5,2 millones de vacunas gestionadas por el Gobierno del presidente Luis Arce.
Ayer, el candidato a la Alcaldía de La Paz, Amilcar Barral, informó que la Sala Penal Cuarta de Materia Constitucional admitió su acción popular para tratar de suspender las elecciones subnacionales, inicialmente programadas para el 7 de marzo.
Ante la determinación asumida por el Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) de reducir la cantidad de pasajeros para evitar la propagación del COVID-19, los choferes advirtieron con incrementar los pasajes en 50 centavos y hasta amenazaron con desacatar las medidas asumidas por las autoridades municipales y departamentales para evitar la propagación del coronavirus.
“Hemos propuesto un Acuerdo para una Campaña Electoral Segura y con satisfacción hemos observado que son más de 30 organizaciones en todo el país que se adhirieron a este acuerdo y que están adaptando sus campañas electorales a las medidas que fueron sugeridas por el TSE con el asesoramiento de la OMS”, señaló el presidente del Tribunal Supremo Electoral, Salvador Romero
El Gobierno y el Colegio Médico de Bolivia firmaron un acuerdo para la modificación de los artículos 17, 19 y 28 del proyecto de Ley de emergencia sanitaria.