El presidente del TSE explicó que está abierta la posibilidad de que las empresas encuestadoras autorizadas, pueden difundir resultados desde las 8 de la noche, sin ningún tipo de inconveniente.
“La autonomía universitaria como tal se respeta. Creo que es necesaria una reforma moral, política y académica desde las universidades. Aquí no tiene nada que ver el tema de modificación o eliminación de la autonomía”, afirmó el Presidente del Senado.
El TSE señaló que las mesas que no pudieron abrir en el horario programado (08:00 am) por la ausencia de jurados van regularizando su funcionamiento de forma progresiva y recordó que no hay un límite de hora para la instalación de las mesas.
La primera autoridad del país explicó que la OEA cumplió un papel nefasto durante las elecciones del 2019, lo que derivó en un golpe de Estado que dejó muertos y heridos.
“Exhortamos a toda la población, a las bolivianas y bolivianos a acudir a las urnas y aquellos que nos ha tocado estar al mando de las mesas que acudan y cumplan este deber”, dijo el Primer Mandatario.
El presidente del TSE, Salvador Romero, destacó que el éxito de la jornada se da gracias a los protocolos de bioseguridad, la distribución de material de protección y el comportamiento ejemplar de los ciudadanos.
El comunicado surgió luego de que Luis Fernando Camacho, candidato a la Gobernación de Santa Cruz por la agrupación política Creemos, se dirigió al presidente Luis Arce, a quien le recordó cómo el exmandatario Evo Morales salió del Gobierno.
El exsecretario ejecutivo de la CIDH, Paulo Abrão, también llamó al Gobierno, a la Fiscalía y a la sociedad a no permitir que los responsables materiales e intelectuales de las ‘masacres’ de Senkata y Sacaba, sigan libres e impunes.