El Ministro de Justicia manifestó que de igual manera se necesitará un gran acuerdo nacional para impulsar la reforma de la justicia y la elección de magistrados, propuesta que responde a las recomendaciones emitidas por el Relator Especial para la Independencia de Jueces y Abogados, Diego García-Sayán.
Ayer, el ministro de Educación, Édgar Pary, calificó de “exorbitante y falto de cualquier tipo de análisis técnico” la solicitud de 13.000 ítems por parte de los dirigentes del magisterio urbano y alegó que, en realidad, se trataría de un tema político.
La ‘actualización’ en los precios de la tasa de aseo urbano había generado el rechazo de la federación de Juntas Vecinales (Fejuve) y también provocó que concejalas del MAS se declaren en huelgan de hambre.
En ese marco, el ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, instó a los servicios departamentales de salud (Sedes) del país a que desplieguen brigadas médicas a las unidades educativas que inician actividades presenciales para precautelar la salud de los escolares contra el Covid-19, al igual que lo hizo el despacho que dirige en el área rural.
Ayer, el flamante presidente de Chile, Gabriel Boric, instó a su homólogo boliviano, Luis Arce, a que ambos países retomen sus relaciones diplomáticas, aunque fue enfático en señalar que su país “no negocia su soberanía”.
El Director del INE recordó que la fecha del Censo está dispuesta por Decreto Supremo e indicó que para el día del Censo se estimó que deberán movilizarse alrededor de 305 mil personas.
“La firmeza para que se respeten las reglas democráticas, y la necesidad de garantizar una Defensoría para el Pueblo, lograron un primer acuerdo en la ALP, basado en el diálogo y el consenso. CC seguirá trabajado para que se designe una autoridad independiente e idónea”, señaló Mesa a través de su cuenta de Twitter.
“Nosotros hemos llegado a establecer aproximadamente 76 procesos penales y más de 800 casos de irresponsabilidad disciplinaria”, explicó el Presidente del Consejo de la Magistratura