Bolivia invoca a la CIDH a estar atenta y vigilante sobre las elecciones generales de agosto
La solicitud fue transmitida por el embajador de Bolivia ante la OEA, Héctor Arce, durante el tradicional diálogo del pleno de la CIDH con los Estados sudamericanos, en el marco del 193 periodo ordinario de sesiones.

Bolivia invocó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a estar atenta y vigilante sobre las elecciones generales que se celebrarán el 17 de agosto.
La solicitud fue transmitida por el embajador de Bolivia ante la OEA, Héctor Arce, durante el tradicional diálogo del pleno de la CIDH con los Estados sudamericanos, en el marco del 193 periodo ordinario de sesiones.
“Invocamos respetuosa y vehementemente a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos a estar atenta y vigilante sobre las elecciones generales en Bolivia, a ser llevadas indefectiblemente el próximo domingo 17 de agosto”, expresó el embajador boliviano, según un reporte de la Misión Permanente de Bolivia ante la OEA.
Sectores afines a Evo Morales exigen la inclusión del también dirigente cocaleros en la papeleta electoral, pese a no contar con un partido político y fallos constituciones que impide su candidatura. Amenazaron con movilizaciones con la consigna: “sin Evo no hay elecciones”.
Además, el diplomático invocó “a la defensa de la democracia, la institucionalidad republicana, el estado de derecho y, sobre todo, la defensa de los derechos humanos de nuestro pueblo que espera con ansias esta elección general, que contará con un amplio acompañamiento de misiones de observación electoral, incluidas las misiones de la Unión Europea y la Organización de los Estados Americanos”.
El 17 de agosto, los bolivianos elegirán al presidente y vicepresidente, 130 diputado, 36 senadores y 9 representantes supraestatales.
Para el proceso electoral, están habilitados 7.937.138 ciudadanos: 7.567.207 ciudadanos en territorio nacional y 369.931 ciudadanos en 22 países.
Son nueve los frentes que están en competencia.
En la actualidad está en marcha la impresión de papeletas y la notificación de los 211.518 jurados: 204.156 en el país y 7.362 para el exterior.
Arce destacó la importancia del proceso electoral para elegir a un “nuevo gobierno y parlamento por los próximos cinco años”.
“Es el derecho democrático y constitucional del pueblo boliviano y no la concesión de nadie, el asistir a las urnas y elegir al gobierno de su preferencia en absoluta libertad, igualdad y tranquilidad, sea este de la orientación política que sea, para que ejerza sus funciones exclusivamente por el periodo constitucional que le otorga la Constitución”, afirmó.