El TSE busca implementar el TREP con recursos propios y anuncia dos simulacros antes de las elecciones
“Estamos buscando dentro de los recursos que tenemos, el presupuesto para poder implementar un TREP altamente confiable, toda vez que la Asamblea tampoco ha aprobado un proyecto de ley que disponía que los fondos del fortalecimiento público vayan para la implementación del TREP”, afirmó el vocal Francisco Vargas.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) busca implementar el sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) con recursos propios y, con ese fin, alista el reglamento respectivo y anunció que realizará dos simulacros antes de las elecciones generales convocadas para el 17 de agosto.
El vocal Francisco Vargas ratificó que la decisión de la Sala Plena del TSE es implementar el TREP en los próximos comicios electorales.
“Estamos buscando dentro de los recursos que tenemos, el presupuesto para poder implementar un TREP altamente confiable, toda vez que la Asamblea tampoco ha aprobado un proyecto de ley que disponía que los fondos del fortalecimiento público vayan para la implementación del TREP”, afirmó Vargas, según reporte del portal Brújula Digital.
En ese sentido, Vargas ratificó este viernes, en contacto con Erbol, que se prepara la reglamentación respectiva para la implementación del TREP.
El reglamento contemplará aspectos como el margen de error que debe tener el sistema. Están a cargos de elaborar esta normativa tres direcciones nacionales del TSE: el Servicio Nacional de Registro Cívico, la Dirección Nacional de tecnologías de la Información y Comunicación, y la Dirección Nacional de Procesos Electorales.
Asimismo, Vargas afirmó que se prepara dos simulacros previos del uso del TREP antes de las elecciones.
Vargas detalló que se pretende realizar el primer simulacro en junio sobre la base de la totalidad de las mesas electorales y, para el cual, se espera el acompañamiento técnico de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE).
En cuanto al segundo simulacro de julio, se contará con los delegados de los partidos políticos para que ellos puedan verificar cómo será el funcionamiento de este sistema.
Explicó que se busca comprobar factores que incidirán en el TREP, como la conexión de internet.
El TREP es un sistema de conteo rápido de los resultados electorales que no es oficial, pero que se implementa para brindar a la población una certeza sobre los ganadores de los comicios a pocas horas de cerrar la votación.
El 2019, el TREP fue suspendido sin explicación por el TSE –que tenía otra directiva- y regreso unos días después dando la victoria a Evo Morales en primera vuelta, lo que avivó las denuncias de fraude y derivó en un conflicto cívico que concluyó con la renuncia del entonces Presidente del Estado.