Incremento salarial
César Sánchez
27/04/2025 - 20:06

Estudio: La población cree que el incremento salarial tendrá un impacto negativo y prefiere generación de empleos

El 13 de marzo, la COB entregó al Gobierno nacional su pliego petitorio 2025 mediante el cual pide un incremento salarial del 15% al mínimo nacional y 20% al haber básico, tras sostener una reunión con el presidente del Estado, Luis Arce.

El estudio “Expectativas y preocupaciones de los bolivianos” realizada por ‘Ipsos CIESMORI’, da cuenta que una gran mayoría de la población cree que aplicar un incremento salarial durante esta gestión tendrá efectos negativos en la economía boliviana y considera más importante la creación de empleos.

Según el estudio, el 53% de las personas considera que la prioridad del Gobierno debe ser “complementar medidas para estimular la creación de empleos”.

En cambio, solo el 20% ve como prioridad el “aumentar los salarios para mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores” y el 17 cree que se debe “mantener los salarios actuales para evitar presiones inflacionarias”.

Además, el 35% dice estar seguro que un incremento salarial podría tener un impacto negativo en la economía del país y otro 35 respondió que es “probable” que sí.

El 13 de marzo, la COB entregó al Gobierno nacional su pliego petitorio 2025 mediante el cual pide un incremento salarial del 15% al mínimo nacional y 20% al haber básico, tras sostener una reunión con el presidente del Estado, Luis Arce.

En ese sentido, la mesa de trabajo técnico de la Comisión Económica del Gobierno y la Central Obrera Boliviana mantienen el diálogo y el anuncio oficial respecto a los porcentajes del incremento salarial se hará antes del próximo 1 de mayo.

Empero, empresarios e industriales han pedido que durante esta gestión se congele el incremento salarial y advirtieron que su aplicación traerá efectos negativos en una ya golpeada economía nacional, además de aumentar las tasas de desempleo.

 

Según la ficha técnica, fueron consultados para el estudio “hombres y mujeres mayores de 18 años con conexión a Internet ya sea mediante computadora, tablet o celular”.

Así, se consultó a 1.200 personas en las ciudades de La Paz, El Alto, Cochabamba y Santa Cruz y hay un margen de error referencial de  2,83%.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo