Auspiciosa reunión: Jefes de Bancada avanzan en acuerdos para elección de vocales del TSE
Un acuerdo básico y fundamental de todas las bancadas, tanto del oficialismo como de la oposición, es buscar “un Tribunal Electoral independiente, un Tribunal neutral, un Tribunal que le dé confianza al pueblo boliviano”, destacó la presidenta de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño.

La Paz, 06 de junio (Oxígeno).- Hasta las 19:00 horas de este viernes, los jefes de las bancadas políticas con presencia parlamentaria -MAS, PDC y UD-, presididos por los titulares del Senado y de Diputados, José Alberto Gonzáles y Gabriela Montaño, respectivamente, habían logrado importantes acuerdos para la elección de vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Un acuerdo básico y fundamental de todas las bancadas, tanto del oficialismo como de la oposición, es buscar “un Tribunal Electoral independiente, un Tribunal neutral, un Tribunal que le dé confianza al pueblo boliviano”, destacó la presidenta de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño.
Los consensos alcanzaron a los 11 primeros artículos del Reglamento para la Elección de Vocales del TSE, según informó Montaño, quien hizo un paréntesis en la reunión para brindar información preliminar a la prensa acerca del avance de la reunión de jefes de bancada, que se realizó en el Salón Marcelo Quiroga Santa Cruz de la Cámara de Diputados.
La reunión de jefes de bancada de este viernes reviste importancia porque es previa a la realización del Pleno de la Asamblea Legislativa, la misma que ha sido convocada a partir de las 09:00 horas de este sábado 6 de junio, para tratar, precisamente, el nuevo Reglamento para la Elección de Vocales del TSE.
“Estamos avanzando muy bien en el tratamiento del Reglamento; creo que hemos llegado al Artículo 11 de 15, y hemos coincidido en todos los criterios hasta ahora; creo que vamos a llegar a buen término, estamos por buen camino, creo que vamos a poder llegar con un Reglamento consensuado, hay una muy buena voluntad de trabajo de todas las bancadas y esperamos que hasta más tarde podamos tener una sola propuesta consensuada”, afirmó optimista la diputada Montaño.
Según explicó, entre los acuerdos logrados está la eliminación de avales de organizaciones cívicas, sindicales o de otra índole a favor de los aspirantes a vocales. Las postulaciones son individuales, remarcó la autoridad.
Respecto a los criterios de selección, dijo que con algunas diferencias, todas las propuestas de los jefes de bancada apuntan a la formación académica, publicaciones realizadas, docencia universitaria, experiencia, entre otros parámetros.
Otro acuerdo está referido a garantizar la transparencia del proceso de selección de los interesados en ser vocales del TSE. Las páginas web de la Vicepresidencia del Estado, y de las cámaras de Senadores y de Diputados publicarán la convocatoria y las hojas de vida de todos los postulantes, de modo que la población podrá conocer el Reglamento, la convocatoria y la experiencia de cada uno de los y las aspirantes al TSE.
En la reunión participan, además de los presidentes Gonzáles y Montaño, los jefes de Bancada de UD, la diputada Jimena Costa y el senador Oscar Ortiz, los del MAS, la diputada Juana Quispe y el senador Pedro Montes, y los del PDC, el senador Víctor Hugo Zamora y la diputada Norma Piérola.