Redacción Oxígeno
02/06/2015 - 12:51

Chile se niega a resarcir a Bolivia por los perjuicios ocasionados por el paro aduanero

El paro de la Aduana chilena que duró más de una semana se sumó a los cuatro efectuados el 2014, situación que para Bolivia “se constituye en un nuevo atropello contra el comercio exterior y el desarrollo”.

El canciller de Chile, Heraldo Muñoz (Foto: AFKA)

La Paz, 02 de junio (Oxígeno).- El paro que la Aduana chilena del 20 al 28 de mayo de 2015 provocó el descontento de Bolivia que mediante el Ministerio de Relaciones Exteriores pidió que Chile se haga responsable de los resarcimientos a los perjuicios ocasionados. En respuesta, hoy el canciller chileno Heraldo Muñoz, dio a conocer su negativa a esa demanda.

Mediante un comunicado, la Cancillería boliviana indicó: “El Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia denuncia que este duro golpe a la economía boliviana ha generado millonarias pérdidas que están siendo injustamente asumidas por el pueblo boliviano. Lo que corresponde es que el gobierno de Chile debe responsabilizarse por estos impactos económicos y resarcir el daño causado a Bolivia”.

El paro de la Aduana chilena que duró más de una semana se sumó a los cuatro efectuados el 2014, situación que para Bolivia “se constituye en un nuevo atropello contra el comercio exterior y el desarrollo”.

En respuesta, Muñoz calificó que las declaraciones de Bolivia sobre los efectos del paro aduanero no corresponden y que pone en cuestión el Tratado de Paz y Amistad del 20 de octubre de 1904.

"Las declaraciones destempladas del Gobierno boliviano en contra de Chile dejan cada vez más en evidencia que el problema de Bolivia es con el Tratado de 1904. Por eso busca desconocerlo o revisarlo por cualquier vía posible. Su demanda en La Haya no es más que eso". "Esta utilización política del paro aduanero muestra claramente la misma intención", acotó, según informa el periódico digital chileno Emol.

El lunes, el Ministerio de Relaciones Exteriores boliviano emitió un comunicado en el que da a conocer que Chile niega responsabilidades por este nuevo incumplimiento.

“En este sentido, se informa que Chile, contra todo principio de Derecho Internacional, elude nuevamente su Responsabilidad de Estado, justificando su incumplimiento a “una iniciativa autónoma de los trabajadores de la Aduana Nacional de Chile”, desconociendo por completo la obligación que tiene el Estado chileno de garantizar el cumplimiento de sus compromisos internacionales. De esta forma, una vez más el derecho a libre tránsito que tiene Bolivia se encuentra sujeto a la voluntad y a los atropellos de autoridades chilenas”, se lee en parte del comunicado.

Asimismo, da a conocer los daños y costos directos ocasionados a Bolivia:

- Multas por retraso en la devolución de contenedores vacíos que deben abonarse a las empresas navieras.

- Multas y recargos por el incumplimiento de contratos de exportación al no poder embarcar la carga de exportación en puerto.

- Multas por incumplimiento en la ejecución de obras de infraestructura y proyectos productivos al no contar con los bienes de capital e insumos que se encuentran detenidos en territorio chileno.

- Costos relacionados con la suspensión de actividades industriales a la espera de insumos detenidos en territorio chileno.

- Costo de garaje de nueve días por las unidades de transporte que se encuentran en territorio chileno, que no pudieron retornar a Bolivia.

- Viáticos de transportistas que esperaban poder retornar a Bolivia.

- Pérdidas por la imposibilidad de firmar nuevos contratos de transporte, al encontrarse las unidades paradas en Chile.

- Costos por concepto de reparación de daños mecánicos producidos a los radiadores y otras partes del motor de camiones parados a temperaturas bajo cero en frontera, que esperaron nueve días poder cruzar la frontera.

- Perdida de productos perecederos como alimentos y otros.

Además del daño económico que han causado estos incumplimientos, miles de transportistas bolivianos tuvieron que soportar una estadía forzada de nueve días a más de 4.500 MSNM, en una frontera que carece de servicios básicos y alimentación adecuados. Esta situación obligó al servicio de defensa civil boliviano a tener que socorrer y dar ayuda humanitaria a los transportistas varados.

Por lo expuesto, el Estado Plurinacional de Bolivia, exige nuevamente a la República de Chile el inmediato resarcimiento económico de los daños causados al Estado Plurinacional de Bolivia como producto de los reiterados incumplimientos de Chile a sus compromisos y al derecho internacional.

///

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo