Paz: El Ministerio de Justicia ha muerto, los prorrogados se han ido y hoy termina la Procuraduría de la persecución
El Presidente afirmó que hoy “se recupera una instancia judicial al servicio del pueblo, se recupera un Tribunal Constitucional (Plurinacional) que tendrá que reorganizarse, fortalecerse y generar los procesos para su modernización y estar al servicio del pueblo” y enfatizó que esta jornada “murió el modelo de la Procuraduría de la persecución”.

El presidente del Estado, Rodrigo Paz, posesionó este martes a Hugo César León Lafaye como el nuevo Procurador General del Estado y en el acto resaltó que se da un paso más para “generar un proceso de instaurar un estado al servicio de la gente”.
En el acto, Paz afirmó que con la posesión de un nuevo Procurador se avanza en el objetivo de que el Estado “respete las libertades, que construya una economía, una sociedad y que sea para los bolivianos y no para un partido político que a través de un Gobierno nos tenía secuestrados”.
En ese sentido, Paz resaltó que en 20 días de su Gobierno “el Ministerio de Justicia ha muerto, los prorrogados (del TCP) se han ido y hoy se termina con la Procuraduría General del Estado símbolo de la persecución”.
“Tres símbolos de instancia de persecución, tres símbolos no al servicio de las grandes mayorías, sino al servicio de los poderes: Ministerio de Justicia, fuera; prorrogados, fuera; y Procuraduría, fuera”, señaló.
Afirmó que hoy “se recupera una instancia judicial al servicio del pueblo, se recupera un Tribunal Constitucional (Plurinacional) que tendrá que reorganizarse, fortalecerse y generar los procesos para su modernización y estar al servicio del pueblo”.
Y enfatizó que esta jornada “murió el modelo de la Procuraduría de la persecución”.
“Estamos haciendo los cambios que nos hemos comprometido para que el Estado esté al servicio de la población y no la población al servicio del estado”, resaltó.
En ese sentido, Paz anunció que la Procuraduría y el Viceministerio de Transparencia – creado tras la eliminación del Ministerio de Justicia. Formarán parte de la “Comisión de la Verdad” de los Hidrocarburos.
