Emapa
César Sánchez
25/11/2025 - 17:47

Gobierno identifica millonario daño al Estado por corrupción en Emapa y apunta a recuperar el dinero

“El total del presunto daño económico, que tenemos registrado en una semana, es de Bs 95.5 millones. Las acciones que vamos a tomar son concretas, primero la denuncia penal contra los funcionarios de Emapa y también contra los privados que hubieran ocasionado daño al Estado”, explicó el ministro de Desarrollo productivo, Omar Justiniano

El Gobierno aseguró que continuará la fiscalización a Emapa.

El ministro de Desarrollo Prodructivo Omar Justiniano, detalló que tras la primera semana de intervención a la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) ya se identificó diversos hechos irregulares que ocasionaron al Estado un daño económico de más de 95 millones de bolivianos.

“No es la totalidad, es lo que en una semana se ha identificado casos en particular”, detalló el Ministro en conferencia de prensa.

Justiniano afirmó que las investigaciones continuarán para identificar más hechos de corrupción y anticipo que se presentará una denuncia penal contra exfuncionarios de Emapa y también privados que hubieran ocasionado un daño económico al Estado.

“El total del presunto daño económico, que tenemos registrado en una semana, es de Bs 95.5 millones. Las acciones que vamos a tomar son concretas, primero la denuncia penal contra los funcionarios de Emapa y también contra los privados que hubieran ocasionado daño al Estado”, explicó Justiniano.

Y añadió que “tenemos claro quiénes son los responsables, a que funcionarios, a que personas vamos a implementar las demandas correspondientes para que fiscales y jueces hagan lo correcto (…)”.

Afirmó que el Gobierno no parará hasta que la justicia sancione a los responsables de los hechos y especificó que se busca también que los acusados devuelvan el dinero robado al Estado a través de la Empresa.

“Esperemos que estas personas devuelvan lo que han robado”, añadió.

El Ministro de Desarrollo, en ese contexto, también reveló que Emapa tenía un presupuesto de Bs 4.600 millones, destinado para este año, de los cuales no se ejecutó ni la mitad; sin embargo, señaló que independiente de la ejecución los actos de corrupción fueron detectados en todos sus ámbitos.

“En ocho días de trabajo se ha encontrado suficientes elementos para iniciar las demandas, porque se generaban actos de corrupción con la necesidad de nuestras familias”, sostuvo.

La autoridad, en ese sentido, dio detalles de algunos de los casos encontrados en la primera semana de fiscalización.

El primer caso que informó se refiere a la implementación de una planta procesadora de papa en Chuquisaca, el daño económico ha sido de Bs 41.400.000 aproximadamente, cuyo contrato fue resuelto por presentar una póliza falsa adulterada presentada por el contratista.

Especificó que Bs 25.7 millones fueron pagados a la empresa contratista por maquinaria, pero este equipo está en riesgo de perderse, ya que estánretenidos en China.

El segundo caso tiene que ver con la implementación de una planta piscícola en el lago Titicaca, destinando una inversión de Bs 47 millones, de los cuales se pagó el 88,62% de todo el presupuesto y solo se ejecutó el 64% de la obra.

Además, la fiscalización causó posible daño por Bs 148.000 por la compra de alimento balanceado, el cual ya está vencido.

Adicionalmente a ello, Justiniano dijo que se identificó una contratación de servicios para la siembra de maíz en Ascensión de Guarayos, un daño de Bs 6,5 millones.

“Se tenían que sembrar 1.200 hectáreas, de los cuales solo se han sembrado 175 hectáreas, pero se pagó todo el servicio en su totalidad. Se estimaban 2.600 toneladas de producción; sin embargo, en los centros de acopio entraron 230, causando un daño económico de Bs 3.8 millones”, dijo.

En San Borja dijo que se pagaron Bs 2.600.000, para la siembra de 500 hectáreas de maíz, donde no se registró una hectárea, en el lugar no se ha sembrado nada.

En cuestiones de alquiler de maquinaria, Justiniano denunció que se hizo el pago de Bs 480.000, en los municipios de Ixiamas y Sanbuenaventura; sin embargo, los productores no recibieron el servicio de la maquinaria, pese al pago realizado causando perjuicios y daños.

El Ministro de Desarrollo Rural, finalmente, aseguró que las investigaciones continuarán para identificar mayores irregularidades en el funcionamiento y proyectos manejados por la Empresa.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo