Prada califica de ilegal, ilegítima y unilateral la decisión de García de expulsar a Arce del MAS
La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, rechazó el anuncio del representante del Movimiento Al Socialismo (MAS), Gróver García, sobre la expulsión del presidente Luis Arce de las filas del instrumento político, y lo calificó como una determinación ilegal, ilegítima y unilateral.

La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, rechazó el anuncio del representante del Movimiento Al Socialismo (MAS), Gróver García, sobre la expulsión del presidente Luis Arce de las filas del instrumento político, y lo calificó como una determinación ilegal, ilegítima y unilateral.
La autoridad gubernamental lamentó que García actúe al igual que Evo Morales, aplicando un “dedazo” para que se asuman decisiones unilaterales, además, dejando de lado la aplicación de los estatutos y sin el debido debate con las organizaciones sociales que son las dueñas del MAS, dejándolas de lado en la adopción de las políticas colectivas.
“El presidente del MAS no puede junto a tres, cuatro o cinco amigos, ni menos junto a dirigentes que dicen ser departamentales, tomar decisiones al margen de las organizaciones sociales, por eso digo que lamentablemente ha incurrido en esa vieja práctica de Evo Morales. Y tampoco puede tomar decisiones al margen de todo un directorio que existe en el MAS-IPSP, porque no estaban todos los miembros de ese directorio, pero además se lo hace vulnerando lo que tiene que ver con un proceso establecido en el estatuto vinculado a los militantes”, dijo Prada a Bolivia Tv.
La Ministra saliente aseveró que Arce fue uno de los impulsores para que el instrumento político retorne a manos de las organizaciones fundadoras, léase de los campesinos, de los interculturales y de las Bartolinas, luego de las denuncias contra Morales por no querer dejar la presidencia del MAS, bloquear el surgimiento de nuevos liderazgos y utilizar a la dirigencia y al frente político para su beneficio, sin reconocer el liderazgo de los movimientos sociales.
“Dentro de los procesos de expulsión de militantes existen tribunales de ética, no es la cabeza de una organización la que dice ‘a este expulso, a este no’, junto a 20 o 10 personas, no es así en nuestro instrumento político y no debería serlo en ninguna organización política, existen instancias”, remarcó la ministra de la Presidencia, quien ratificó que la decisión de García no solo es unilateral, sino inorgánica porque se genera atropellando los derechos de las organizaciones fundadoras del MAS, “tomando decisiones por sobre ellas; por lo tanto, es ilegal e ilegítima”, señaló.
Ayer, en conferencia de prensa, el presidente del MAS, Grover García, informó la decisión de expulsar a Arce de ese Instrumento Político y, entre otras cosas, acusó a Arce de haber desviado los fondos del Instrumento Político.
“Hemos analizado y profundizado todo el proceso electoral que hemos encarado con el MAS y hemos decidido expulsar al señor Luis Arce”, señaló García.
En ese sentido, acusó a Arce de desviar los fondos del instrumento político ya que, dijo, ese dinero nunca llegó a las arcas del MAS.
“Hemos solicitado con varias notas que pueda regularizar y nunca regularizó. Cabe aclarar al pueblo porque esos aportes nunca llegaron a las arcas del MAS”, señaló.
Asimismo, afirmó que Arce “traicionó” a los candidatos del MAS en el proceso electoral del 17 de agosto y, finalmente, señaló la decisión corresponde a las denuncias de corrupción durante la gestión del Presidente saliente, mismas que, dijo, deben ser investigadas por el Ministerio Público.
“Rechazamos de manera contundente las corrupciones que se han suscitado. Pedimos que el Ministerio Público pueda esclarecer de las distintas noticias que se han presentado”, afirmó García.
Luis Arce, cabe recordar, primero iba a ser candidato a la presidencia del MAS, luego renunció a su candidatura y apareció como postulante a primer senador por La Paz; empero, luego también dio un paso al costado de esa aspiración y en su momento explicó se debía a una decisión del MAS y las organizaciones sociales.
