Economía
César Sánchez
07/11/2025 - 08:52

Paz se reúne este viernes con más de 500 empresarios del mundo en Visión Bolivia 2025

La cita apunta a fortalecer el crecimiento y desarrollo de Bolivia en nuevo clico político que lidera el mandatario electo, quien será posesionado este sábado 8 de noviembre, en la Asamblea Legislativa Plurinacional, en la ciudad de La Paz.

El presidente electo Rodrigo Paz en el Primer Encuentro Nacional con el sector empresarial y productivo, el 25 de octubre, en Santa Cruz.

La mañana de este viernes, más de 500 empresarios bolivianos y de distintos países del mundo se reunirán en la ciudad de Santa Cruz en Visión Bolivia 2025, un espacio de diálogo, apertura e integración internacional convocado por el presidente electo Rodrigo Paz.

La cita apunta a fortalecer el crecimiento y desarrollo de Bolivia en nuevo clico político que lidera el mandatario electo, quien será posesionado este sábado 8 de noviembre, en la Asamblea Legislativa Plurinacional, en la ciudad de La Paz.

“Tenemos gente que viene de Chile, Colombia, Estados Unidos, Europa, Alemania, Reino Unido, como ellos también están viniendo desde Asía, entonces son varios países que conforman aproximadamente una delegación de 500 empresarios de distintas regiones”, informó el presidente de Cámara de Exportadores, Logística y Promoción de Inversiones de Santa Cruz (Cadex), Oswaldo Barriga.

La articulación del evento la hace la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco).

Barriga destacó la importancia del encuentro porque vuelve a “mostrar una Bolivia que quiere salir al mundo y traer al mundo a Bolivia, y que pueden confiar”.

“Hoy, el presidente electo, con todo su equipo, pretende mostrar otra cosa, vemos que pretende mostrar a un Gobierno respaldando a su sector privado, mostrándote temas como seguridad jurídica, como un país en el que se puede confiar nuevamente”, dijo en una entrevista con Asuntos Centrales.

El presidente de la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz (FEPSC), Oscar Mario Justiniano, señaló que las gestiones iniciales realizadas por el presidente electo, con su viaje a Estados Unidos, dieron señales positivas al mundo.

Resaltó los encuentros con organismos financieros internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.

“Eso da señales muy importantes a nivel mundial, porque Bolivia se abre al mundo y en ese entendido podrían llegar inversionistas a nuestro país”, consideró.

De hecho, comentó que él y sus agremiados recibieron una “avalancha de llamadas” de sus similares de Estados Unidos, Paraguay, Corea, Argentina, Brasil, China, Europa, entre otros países.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo