DEA
César Sánchez
26/10/2025 - 13:58

Lara dice que “respeta la forma de pensar de Rodrigo Paz”, pero afirma que Bolivia no necesita a la DEA

“Para mí es importante primero restructurar la policía boliviana. La policía boliviana restructurada no necesita de la DEA, de otras policías del mundo para combatir el narcotráfico. Con una policía de verdad, transparente, sin corrupción, combatimos el narcotráfico, el crimen organizado y toda la ilegalidad”, aseveró el vicepresidente electo del Estado, Edmand Lara.

A través de una de sus transmisiones en las redes sociales, el vicepresidente electo del Estado, Edmand Lara, afirmó que “respeta la forma de pensar” de Rodrigo Paz, pero aseveró que Bolivia no necesita a la DEA norteamericana para combatir el narcotráfico, sobre todo si logra reestructurar a la Policía.

“Para mí es importante primero restructurar la policía boliviana. La policía boliviana restructurada no necesita de la DEA, de otras policías del mundo para combatir el narcotráfico. Con una policía de verdad, transparente, sin corrupción, combatimos el narcotráfico, el crimen organizado y toda la ilegalidad”, aseveró.

En ese sentido, Lara afirmó que “respeta la forma de pensar de Rodrigo Paz” y que sus declaraciones “han causado mucha polémica”, pero, señaló “la soberanía del pueblo se tiene que respetar”.

“Ninguna organización internacional con el pretexto de combatir el narcotráfico puede meterse en nuestra soberanía. Nosotros somos independientes”, aseveró.

El Vicepresidente Electo, por otro lado, recalcó que la DEA “nunca se fue” del país.

“Se generó mucha polémica del posible retorno de la DEA a Bolivia, pero la DEA nunca se fue. Tiene la capacidad de infiltrarse en las organizaciones criminales en todo el mundo, principalmente en los lugares estratégicos que ellos seleccionan”, señaló.

E insistió que “la DEA hace mucho tiempo está operando en Bolivia. Otra cosa es que no hay una oficina visible que la gente conozca donde la DEA tenga su personal trabajando, tenga su logística, oficinas”.

La semana pasada, tras el anuncio de la victoria de su partido, el presidente electo Rodrigo Paz informó que planea mejorar las relaciones con Estados Unidos, irregulares desde 2008. Eso se aplicaría tanto en las áreas económicas, como seguridad. Mientras que la actual oposición festejó el anuncio, el Gobierno saliente de Luis Arce y los seguidores del exlíder masista, Evo Morales, criticaron duramente la medida.

Para el oficialismo, los anuncios de Paz representan un retroceso. Por su parte Morales, desde su bastión en el Trópico de Cochabamba, advirtió que "no se negocia con EEUU" y que la DEA "condiciona".

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo