Tras elecciones, la ALP destraba algunos créditos y el Gobierno dice que si se hacía antes se evitaba la crisis
Según datos de la estatal ABI, luego de las elecciones generales del 17 de agosto y la segunda vuelta que eligió a Rodrigo Paz como presidente, el bloqueo a los créditos fue destrabado en el Legislativo y hasta este jueves se aprobaron en el Senado y Diputados siete préstamos por $us 797.402.922, que representa el 48% de los $us 1.667 millones que estaban pendientes de tratamiento, algunos desde 2023.

El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, afirmó este jueves que, si el Legislativo hubiera aprobado antes los créditos externos como lo hace ahora se evitaba la crisis de la escasez de combustible y divisas en el país.
“Si esto hubiera sucedido muchos meses atrás, estos créditos hubieran permitido y ayudado a afrontar la provisión de divisas en la actualidad y hubiéramos evitado que el pueblo boliviano sufra los efectos de este bloqueo económico y legislativo por parte de algunos parlamentarios”, lamentó el ministro en predios del Legislativo.
Según datos de la estatal ABI, luego de las elecciones generales del 17 de agosto y la segunda vuelta que eligió a Rodrigo Paz como presidente, el bloqueo a los créditos fue destrabado en el Legislativo y hasta este jueves se aprobaron en el Senado y Diputados siete préstamos por $us 797.402.922, que representa el 48% de los $us 1.667 millones que estaban pendientes de tratamiento, algunos desde 2023.
En el caso del crédito de $us 67,5 millones de la Corporación Andina de Fomento (CAF) para la construcción de la carretera el Salto Monteagudo, Tramo I: El Salto - Puente Limón, en el departamento de Chuquisaca, fue aprobado el miércoles en Diputados, y en esta jornada fue sancionado con dispensación de trámite en el Senado y remitido al Órgano Ejecutivo para su promulgación.
“Esta rapidez y esta aceleración que tiene el tratamiento de los proyectos de ley ratifica que si hubiera habido voluntad política y compromiso con el pueblo boliviano, con el desarrollo de los diferentes departamentos, estos proyectos de ley de financiamiento externo se hubieran aprobado muchos meses atrás”, cuestionó.
Y agregó que “lamentablemente, en esta última etapa de la actual gestión de la Asamblea Legislativa, vemos que los últimos días recién están aprobando, pero bueno, se ratifica y se confirma el bloqueo legislativo y el bloqueo económico que hemos venido denunciando hace un par de años”, afirmó.
Fue el propio presidente Luis Arce quien denunció, en varias ocasiones, el sabotaje y bloqueo en el Legislativo por parte de evistas y opositores que impidieron el ingreso de divisas a través de 19 créditos por más de $us 1.667 millones.
Entre los créditos están los de la Corporación Andina de Fomento (CAF) por $us 613 millones, del Banco de Exportaciones e Importaciones de China (Eximbank-China) por $us 329 millones, y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por $us 184 millones, del Banco Mundial por $us 119 millones.
“Nosotros lamentamos que recién a estas alturas se aprueben los proyectos de ley de financiamiento externo, porque si se hubieran hecho hace meses atrás, si hubieran podido tener los recursos en divisas, si hubieran tenido esos dólares para poder importar los combustibles, pero también, por supuesto, si hubiera evitado el sufrimiento del pueblo boliviano por estas presiones, por el lado del abastecimiento, por el lado de la provisión de divisas”, insistió.
