El Senado aprueba Ley para regular el uso de la Inteligencia Artificial
“La Cámara de Senadores aprueba el proyecto de Ley N° 178/2024-2025 C.S., "de promoción, gestión y uso de la inteligencia artificial", y lo remite a la Cámara de Diputados para fines constitucionales”, informó la Cámara Alta a través de sus cuentas oficiales en las redes sociales.

En sesión realizada el miércoles, la Cámara de Senadores aprobó el proyecto de Ley que busca regular el uso de la Inteligencia Artificial para garantizar que su uso no afecte a los derechos humanos, la democracia y las garantías individuales.
“La Cámara de Senadores aprueba el proyecto de Ley N° 178/2024-2025 C.S., "de promoción, gestión y uso de la inteligencia artificial", y lo remite a la Cámara de Diputados para fines constitucionales”, informó la Cámara Alta a través de sus cuentas oficiales en las redes sociales.
Según información de Correo del Sur, la propuesta fue presentada por la senadora Claudia Eguez de la alianza Creemos, representante del departamento de Beni, según la página web de la Cámara de Senadores.
En este documento, la senadora explica los avances y beneficios de la IA en varios ámbitos de la sociedad, así como los riesgos como el “posible desempleo, sesgos algorítmicos, afectación a la privacidad y seguridad de datos”, entre otros.
“Todo lo expuesto, va creando la necesidad de una regulación equilibrada o por lo menos el abordaje del tema de manera seria, generando la normativa necesaria para su uso y aplicación, que permita el fomento a la innovación de la colaboración multisectorial y en suma la adaptación a nuevas realidades, entre otros aspectos”, señala una parte del documento.
Asegura que el proyecto de ley busca “garantizar y promover el desarrollo y buen uso de la inteligencia artificial, fomentando el desarrollo del país a través de su buen uso, implementando sistemas al servicio del ser humano, en el marco del respeto a los derechos humanos, los principios democráticos y los derechos y garantías fundamentales de las personas.
En ese sentido, el proyecto establece la creación de una Autoridad de Regulación de la Inteligencia Artificial, “con facultades para establecer reglamentación específica e imponer sanciones por incumplimiento e infracciones”.
Dispone también que la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (Agetic) elabore, en un plazo de 180 días, una estrategia nacional sobre inteligencia artificial.
