El evismo dice que hubo un “gran fraude” en las elecciones: “El propósito fue quitar los votos nulos”
“Está claro que en las pasadas elecciones ha habido un gran fraude. El único propósito fue quitar votos nulos de nuestras organizaciones sociales para favorecer al frente político liderada por Samuel Doria Medina”, afirmó el vocero evista, Omar Ramírez.

Seguidores de Evo Morales denunciaron este viernes que en las últimas elecciones del 17 de agosto hubo un “gran fraude” con el propósito de “quitar los votos nulos”.
De cara a los comicios y ante la imposibilidad constitucional de postular a la presidencia, Evo Morales y sus seguidores llevaron adelante una campaña por el voto nulo.
“Está claro que en las pasadas elecciones ha habido un gran fraude. El único propósito fue quitar votos nulos de nuestras organizaciones sociales para favorecer al frente político liderada por Samuel Doria Medina”, afirmó el vocero evista, Omar Ramírez.
El evismo, asimismo, señaló tener información de que “al menos el 7% ha sido quitado para favorecer” a Samuel Doria Medina e incluso la Alianza Libre. “Con eso el nulo llegaba al 30%”, señaló Ramírez.
Por eso, el evismo exigió al fiscal general del Estado, Roger Mariaca, a investigar de oficio las denuncias de fraude y al Legislativo a confirmar una comisión con el mismo objetivo.
“Queremos que se investigue con la mayor rigurosidad y objetividad este caso (…) Estas elecciones además de fraudulentas son ilegítimas”, cerró.
El tema resurge luego de la reaparición del activista Peter Beckhauser- personaje que tras ser descartado como candidato a legislador por la Alianza Unidad buscó anular la personería jurídica de varios partidos políticos- quien realizó otra denuncia penal ante la Fiscalía por la presunta manipulación de alrededor de 3.600 actas electorales de la primera vuelta de las elecciones.
Según Beckhauser, para detectar esas presuntas irregularidades se ha contratado a un “perito argentino” y se han investigado las 35 mil actas del pasado 17 de agosto.
No obstante, desde el TSE rechazaron las denuncias de un presunto fraude y advirtieron que defenderán, donde corresponda, la transparencia de los resultados de los comicios del 17 de agosto, así como la realización del balotaje del 19 de octubre.
Asimismo, desde el Gobierno se rechazó cualquier intención de buscar desconocer los resultados de las elecciones y suspender la segunda vuelta.