Hassenteufel cree que el acuerdo contra la guerra sucia “en general se ha cumplido” y descarta sanciones
El presidente en ejercicio del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, también confirmó que hasta ahora el candidato a la vicepresidencia por el PDC, Edman Lara, no firmó el acuerdo presentado el pasado 10 de septiembre.

El presidente en ejercicio del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, afirmó que considera que el acuerdo contra la guerra sucia firmada por la mayoría de los candidatos que irán a la segunda vuelta “en general se ha cumplido”, aunque admitió que hay “algunos detalles”, por lo que llamó a los postulantes a aplicar el respeto mutuo.
“En general creo que se ha cumplido. Hay algún detalle que no es tan importante, esperemos que eso mejore y los candidatos entren al plano del respeto y una contienda limpia”, aseveró Hassenteufel en contacto con radio Fides.
El vocal electoral, en ese sentido, aseveró que no están contemplado aplicar sanciones en contra de los binomios del Partido Demócrata Cristiano (PDC) (Rodrigo paz y Edmand Lara) ni de la Alianza Libre (Jorge Quiroga y Juan Pablo Velasco) por este hecho y de cara al balotaje del 19 de octubre.
Por otro lado, Hassenteufel también confirmó que hasta ahora el candidato a la vicepresidencia por el PDC, Edman Lara, no firmó el acuerdo presentado el pasado 10 de septiembre.
Contó que Lara pidió que se le envíe el documento original para estampar su firma, pero es un procedimiento no permitido.
Por ello, pidió al postulante vicepresidencial que si no puede apersonarse a oficinas del TSE mande un documento expresando su adhesión al acuerdo.
El pacto contra la guerra sucia fue suscrito el pasado miércoles 10 de septiembre en un encuentro convocado por el TSE por el postulante presidencial del PDC, Rodrigo Paz, y el binomio de Libre, conformado por Tuto Quiroga y Juan Pablo Velasco.
Lara explicó que no pudo llegar a la cita debido a que llegó a La Paz para presenciar el partido entre Bolivia y Brasil que se disputó el martes en El Alto. Según el candidato del PDC, las entradas al encuentro y los boletos de avión le fueron dados por la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) y no pudo cambiarlos para llegar al encuentro del TSE.
Conoce los 9 puntos del acuerdo:
El TSE ratifica su compromiso de trabajo transparente, imparcial, profesional y permanente tanto por parte de los vocales y servidores públicos del Órgano Electoral Plurinacional.
Los participantes ratifican la confianza en el padrón electoral biométrico, se destaca su solidez técnica y se acuerda ampliar la información a las organizaciones políticas, sociedad civil y ciudadana sobre su fiabilidad y transparencia.
Se valora positivamente el funcionamiento del sistema de consolidación oficial de resultados de cómputo, así como del Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre), soluciones informáticas que operaron de manera óptima y transparente en la primera vuelta
Los delegados de los partidos políticos en cada mesa de sufragio podrán acceder a la copias de las actas de escrutinio y cómputo. El TSE garantiza el acceso a la información de las imágenes del Sirepre y las actas escaneadas del cómputo oficial.
Las organizaciones políticas, sus candidatos, militancia se comprometen a participar de la segunda vuelta dentro del marco legal y reglamentario, evitando incurrir en campaña de desinformación y otras prácticas consideradas como guerra sucia, promoviendo en su lugar la difusión de sus programas de gobierno en el marco de una campaña respetuosa informativa y equilibrada. Se exhorta a los candidatos políticos, líderes de opinión y medios de comunicación a contribuir combatir la desinformación electoral, evitando difundir información falsa, no verificada, discursos de odio, discriminación o campañas de guerra sucia. Se realizará acciones de monitoreo oportuno en cumplimiento al reglamento general de campañas electorales
Se exhorta a los actores políticos, organizaciones sociales y ciudadanía a respetar el derecho político de todos los bolivianos a realizar campaña en cualquier lugar del territorio nacional en un ambiente de tranquilidad y pluralismo político.
Con el propósito de promover el voto informado los candidatos se comprometen a participar en los debates organizados por el TSE. El 5 de octubre se fija como fecha de debate vicepresidencial; el 12 de octubre será el debate presidencial. Los lugares de los eventos y metodología serán definidos por el TSE.
Los candidatos de las organizaciones políticas se comprometen a respetar los resultados de votación de la segunda vuelta del 19 de octubre como una muestra de respeto al voto del pueblo soberano
La segunda vuelta debe desarrollarse en un marco de libertad