Impuestos: Recaudación tributaria crece un 18,7% hasta agosto; La Paz es el departamento que más aporta
"La administración tributaria, al mes de agosto, ha logrado una recaudación de 28.230 millones de bolivianos. Comparándonos con el año 2024, por el mismo período de enero a agosto, logramos 23.788 millones. Esto significa un crecimiento de la recaudación del 18,7%, lo que en términos de recursos ha generado 4.442 millones más que el año 2024", explicó el presidente del SIN.

De enero a agosto de 2025, la recaudación tributaria del país se incrementó a Bs 28.230 millones, lo que representa un crecimiento del 18,7% (Bs 4.442 millones más) respecto al mismo período de 2024, informó este lunes el presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón.
"La administración tributaria, al mes de agosto, ha logrado una recaudación de 28.230 millones de bolivianos. Comparándonos con el año 2024, por el mismo período de enero a agosto, logramos 23.788 millones. Esto significa un crecimiento de la recaudación del 18,7%, lo que en términos de recursos ha generado 4.442 millones (de bolivianos) más que el año 2024", explicó Cazón.
En detalle, la máxima autoridad del SIN informó que La Paz es el departamento con mayor recaudación tributaria, aportando el 41,5% del total mencionado.
La Paz es seguido por Santa Cruz (38,1%), Cochabamba (10,8%), Potosí (3,9%), Tarija (2%), Chuquisaca (1,5%), Oruro (1,3%), Beni (0,8%) y Pando (0,1%).
“Esta información es razonable, sabemos que en el eje central hay la mayor cantidad de habitantes (…) Por lo tanto estos tres departamentos generan empleos, recursos para el estado boliviano”, afirmó Cazón.
En conferencia de prensa, el presidente del SIN afirmó que esta recaudación es resultado del “Modelo Económico Social Comunitario Productivo (MESCP)”, que, dijo, genera recursos y excedentes para beneficio de la población boliviana.
En ese sentido, el Presidente del SIN afirmó que los recursos generados por la recaudación tributaria fueron distribuidos a las alcaldías, gobiernos municipales y universidades gracias a la política de coparticipación tributaria.
En cuanto a los tipos de impuestos, Cazón detalló que el Impuesto al Valor Agregado (IVA) creció un 19,6%, pasando de Bs 7.261 millones en 2024 a Bs 8.682 millones en 2025.
"Esto es gracias al compromiso del emprendedor, del empresario, de las pequeñas y medianas empresas, que ya conocen que la obligación de pagar impuestos también es retribuida por el Gobierno nacional con diferentes obras en el territorio", resaltó Cazón.
Asimismo, el Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas (IUE) aumentó un 42,6%, subiendo de Bs 6.027 millones en 2024 a Bs 8.596 millones en el mismo periodo de 2025.
Cazón, de la misma manera, destacó que otro ítem que ha generado un aporte al país es el comercio, que de enero a agosto de este año reportó una recaudación de 6.168 millones de bolivianos, lo que significa un crecimiento de 28,6% en relación a 2024.
“Mi agradecimiento al sector del comercio que ha comprendido que la cultura tributaria debe ser parte de cualquier actividad económica porque la responsabilidad social que tienen las empresas, los negocios, es pagando los impuestos”, destacó.