Arias sugiere que los ingresos sean coparticipables si se nacionalizan los autos chutos
El Alcalde de La Paz, remarcó que si bien esa propuesta de nacionalización de los autos chutos puede traer recursos económicos al Estado, será un “gran problema para las ciudades porque nos va a generar una congestión en las calles debido a que van a entrar muchos vehículos más”.

El alcalde de La Paz, Iván Arias, se refirió a la posibilidad de que los autos chutos sean nacionalizados y sugirió al Gobierno que los ingresos que entren al país por ello, sea coparticipable.
“Estamos en un dilema. Ya los autos chutos están acá, consumen la gasolina subvencionada y nos hacen subir el déficit. (Lamentablemente) esto es producto de estas expectativas de que decimos la última vez y volvemos a negociar”, dijo la autoridad edil.
Por ello, remarcó que si bien esa propuesta de nacionalización de los autos chutos puede traer recursos económicos al Estado, será un “gran problema para las ciudades porque nos va a generar una congestión en las calles debido a que van a entrar muchos vehículos más”.
Además, acotó que habrá mayor competencia para el transporte sindicalizado. “Va ser un problema”, anticipó. En ese marco sugirió que los ingresos que se logren con la nacionalización de los vehículos chutos sean también de beneficio para los municipios.
“Al final los que hacemos caminos y hacemos mantenimiento y arreglamos somos los municipios. Debería ser un ingreso coparticipable, porque el problema nos lo van a pasar a las capitales, La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, que son las principales ciudades donde habrá autos chutos. Si se va a nacionalizar, que ese ingreso sea coparticipable con los municipios, señaló.
Entretanto, la Confederación de Choferes de Bolivia se declaró en emergencia debido a que en los últimos días hay una fuerte corriente de que se nacionalicen los autos chutos en el país.