Economía
César Sánchez
10/09/2025 - 17:26

Ministro Montenegro: “Generalmente las reservas de oro no están en las bóvedas y siempre está invertido”

“Generalmente las reservas nunca están en las bóvedas, porque es un activo improductivo si está en las bóvedas, siempre está invertido, y esa inversión está rindiendo un retorno para el Banco Central, o sea, sería algo ilógico y negligente tener las reservas ahí en la calle Ayacuch", explicó el ministro de Economía, Marcelo Montenegro,

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, en conferencia de prensa.

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, afirmó este miércoles que “generalmente” las reservas de oro no están en las bóvedas ya que así se vuelven en un “activo improductivo”, por lo que, aseguró suelen ser invertidos.

“Generalmente las reservas nunca están en las bóvedas, porque es un activo improductivo si está en las bóvedas, siempre está invertido, y esa inversión está rindiendo un retorno para el Banco Central, o sea, sería algo ilógico y negligente tener las reservas ahí en la calle Ayacucho (donde se encuentra el ente emisor) ¿no? Generalmente, desde mucho tiempo atrás, desde más de 25 años, el Banco Central invierte el oro monetario en distintas entidades”, afirmó la autoridad en conferencia de prensa.

Montenegro señaló que las inversiones están en el Banco de Pagos Internacionales, al que definió como el “banco central de todos los bancos centrales del mundo”.

“Está invertido también en entidades de Suiza, de Canadá, así que siempre está invertido el oro y ganando rendimiento todos los días”, afirmó.

En ese sentido, el Ministro de Economía afirmó que el Banco Central de Bolivia (BCB) realizó ventas adelantadas de oro de las Reservas Internacionales Netas (RIN), pero aseguró que lo hizo en el marco de la normativa vigente y que “tiene todos los respaldos".

“El BCB es una entidad que tiene un directorio y presidente y se enmarca en la normativa vigente, la autoridad monetaria ha realizado operaciones enmarcadas en la ley, por lo que no ha violado ningún esquema”, manifestó el ministro.

Explicó que el BCB tiene “todos los respaldos y son ellos los que pueden dar mejores explicaciones de por qué han hecho operaciones de ventas adelantadas y si eso ha comprometido el oro de las reservas, que entendemos ha tomado todas las previsiones legales”.

En un reporte sobre las reservas de oro que fue enviado a la Asamblea Legislativa en el marco de una petición de informe escrito planteado por el diputado de Comunidad Ciudadana (CC) José Luis Porcel, el BCB señala que en total 9,2 toneladas de oro fueron utilizadas para obtener casi mil millones de dólares.

En otra parte el documento, el ente emisor señala que las reservas de oro alcanzan las 24,12 toneladas y especifica que 21,85 se encuentran “depositadas e invertidas” en seis entidades financieras internacionales.

// Con información de Brújula Digital y Visión 360

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo