Tras instrucción del TSJ
César Sánchez
26/08/2025 - 09:33

Este martes se reanuda la audiencia de Camacho y Pumari por el caso ‘Golpe I’ y Añez busca nuevo “triunfo” judicial

Fernando Camacho, Marco Pumari y Jeanine Añez buscan recuperar su libertad después de que el Tribunal Supremo de Justicia instruyera la revisión del cumplimiento de plazos de sus respectivas detenciones preventivas.

Jeanine Añez, Fernando Camacho y Marco Pumari.

Este martes, se reanudará la audiencia de Luis Fernando Camacho y Marco Pumari dentro del caso denominado ‘Golpe I’, referido a los hechos de violencia del 2019 que terminaron con la renuncia del entonces presidente Evo Morales en medio de acusaciones de fraude.

La audiencia del gobernador electo de Santa Cruz y del exlíder potosino inició el martes y entró en cuarto intermedio hasta la mañana de este martes. Tanto la defensa de Camacho como la de Pumari esperan que la justicia determine levantar su detención preventiva una vez que, aseguran, ya se cumplieron los plazos fijados por la justicia.

Cerca de las 06:40, Camacho salió del penal de Chonchocoro en un operativo policial y llegó al tribunal alrededor de las 07:30. Minutos después, a las 07:52, Pumari fue conducido desde la cárcel de San Pedro hacia el juzgado paceño.

La audiencia que revisa la situación de los dos exlíderes cívicos – acusados de terrorismo y otros en este caso- se da a raíz de un instructivo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y que instruyó revisar el cumplimiento de plazos de la detención preventiva de Camacho, Pumari y también de la expresidenta Jeanine Añez.

Precisamente Añez también afronta una nueva audiencia este martes. La expresidenta ayer, lunes, obtuvo un “triunfo” judicial pues el Tribunal de sentencia anticorrupción cuarto de El Alto dispuso que sea procesada a través de un juicio de responsabilidades y anuló los obrados del proceso ordinario en su contra por la llamada ‘masacre de Senkata’.

En ese sentido, Añez afronta este martes una audiencia para tratar de levantar su detención preventiva por el caso de la ‘masacre de Sacaba’. Ambos hechos ocurrieron el 2019, a pocos días de iniciar su Gobierno transitorio.

La audiencia se desarrolla en sala virtual y definirá la situación legal de Áñez, quien permanece detenida desde 2021 en el penal de Miraflores, bajo distintos procesos judiciales por hechos ocurridos durante su gestión transitoria.

El caso Sacaba investiga las muertes ocurridas el 15 de noviembre de 2019, cuando una movilización de cocaleros del Trópico de Cochabamba fue reprimida por un contingente conjunto de la Policía y las Fuerzas Armadas en el puente Huayllani. Diez personas perdieron la vida por impactos de proyectil de arma de fuego y decenas resultaron heridas.

Las víctimas participaban de una protesta en rechazo a lo que consideraban una vulneración de los símbolos patrios, como la quema de la wiphala, y en respuesta a agresiones contra mujeres de pollera durante los días posteriores a la renuncia del entonces presidente Evo Morales.

La Fiscalía de Cochabamba presentó una acusación formal contra Áñez en octubre de 2023, señalándola por su presunta responsabilidad como máxima autoridad del Estado en la planificación y ejecución de los operativos. En la lista de acusados también figuran los exministros Luis Fernando López y Arturo Murillo, así como 15 exjefes militares y policiales.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo