Traslado
César Sánchez
25/08/2025 - 09:19

Pumari llega al penal de San Pedro de La Paz bajo un fuerte resguardo policial

El traslado de Marco Pumari desde el penal de Cantumarca, en Potosí, al de San Pedro responde a una orden judicial que requiere la presencia de Pumari en una audiencia programada para las 14:00 de este lunes, en el marco del caso denominado “Golpe de Estado I”. El proceso se lleva adelante en el Juzgado de Sentencia Penal Anticorrupción y Contra la Violencia hacia las Mujeres N° 6.

Marco Pumari fue trasladado de Potosí a La Paz.

Bajo un estricto operativo de seguridad, el líder excívico potosino, Marco Antonio Pumari, fue trasladado la noche del domingo desde el penal de Cantumarca, en Potosí, hacia la ciudad de La Paz.

El viaje se realizó por vía terrestre y culminó alrededor de las 06:50 de este lunes, cuando Pumari ingresó al penal de San Pedro.

El traslado de Pumari responde a una orden judicial que requiere la presencia de Pumari en una audiencia programada para las 14:00 de este lunes, en el marco del caso denominado “Golpe de Estado I”. El proceso se lleva adelante en el Juzgado de Sentencia Penal Anticorrupción y Contra la Violencia hacia las Mujeres N° 6.

Durante su arribo a la sede de gobierno, Pumari fue escoltado por efectivos de la Policía Boliviana y personal de Bomberos, reportaron medios locales.

Las imágenes captadas en el lugar muestran un amplio despliegue policial.

El traslado ocurre luego de que el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, instruyera el pasado viernes a los tribunales departamentales del país revisar los plazos procesales en las detenciones preventivas de la expresidenta Jeanine Añez, el gobernador cruceño Luis Fernando Camacho y el propio Pumari.

La medida fue cuestionada desde diferentes frentes. La viceministra de Seguridad Ciudadana, Carola Arraya, señaló que esa revisión sería de carácter político al beneficiar únicamente a tres privados de libertad.

“Esperamos que la justicia valore los informes de organismos internacionales sobre los hechos de 2019. Respetaremos la decisión que se asuma en el marco de la independencia, pero esta determinación solo favorece a tres personas”, señaló en contacto con los medios.

En la misma línea, el exsecretario ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), Rufo Calle, calificó la disposición del TSJ como un intento de congraciarse con el nuevo gobierno.

“La lluvia tiene que mojar a todos, no solo a tres personas”, manifestó, al exigir que la revisión se extienda a todos los privados de libertad con detención preventiva.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo