Jueza Agroambiental paraliza el tratamiento de los contratos de litio y ordena realizar un estudio de impacto ambiental
“Solicitamos medidas cautelares para proteger los derechos humanos ambientales en torno a los proyectos de litio en el Salar de Uyuni. La jueza agroambiental de La Paz determinó que la ALP suspenda el tratamiento de los contratos hasta que se cumpla con un estudio de impacto ambiental estratégico y la consulta previa, libre e informada a las comunidades involucradas”, informó el Defensor del Pueblo.

Una jueza agroambiental de La Paz ordenó este miércoles que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) paralice el tratamiento de los contratos de litio hasta que no se realice un estudio de impacto ambiental. La medida cautelar fue otorgada a petición de la Defensoría del Pueblo.
A través de su cuenta en la red social ‘X’, el defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, afirmó que también se determinó que se cumpla con realizar una consulta previa a las comunidades involucradas.
“Como Defensoría del Pueblo, solicitamos medidas cautelares para proteger los derechos humanos ambientales en torno a los proyectos de litio en el Salar de Uyuni. La jueza agroambiental de La Paz determinó que la ALP suspenda momentáneamente el tratamiento legislativo de los contratos hasta que se cumpla con un estudio de impacto ambiental estratégico (recursos hídricos) y la consulta previa, libre e informada a las comunidades involucradas”, informó el Defensor del Pueblo.
Callisaya acotó que “no estamos en contra del desarrollo económico, pero este debe realizarse con pleno respeto a los derechos de la Madre Tierra y a las poblaciones de la región”.
El pasado 12 de agosto, la Comisión de Economía Plural, Producción e Industria de la Cámara de Diputados aprobó en grande y detalle el contrato firmado por Yacimientos de Litio Boliviano (YLB) y la rusa Uranium One Group para industrializar el litio.
La norma debía ser tratado en el pleno de la Cámara Baja antes de pasar al Senado.
Se trata del proyecto de ley 170 2024-2025 que aprueba el Contrato de Asociación Accidental para el Desarrollo de una Planta de Extracción Directa de Litio-EDL y Carbonatación de Litio en el Salar de Uyuni del departamento de Potosí, Bolivia, entre la Empresa Pública Nacional Estratégica de Yacimiento de Litio Bolivianos (YLB) y la Empresa Uranium One Group, Joint-Stock Company Sucursal Bolivia.
Según el Gobierno, con este contrato la empresa rusa inyectará una inversión de $us 975 millones para la construcción de una planta industrial de 4.000 toneladas anuales de producción de carbonato de litio.
Junto con este contrato también está paralizado el proyecto de ley 197/2024-2025 que aprueba el Contrato de Servicios para la Producción de Carbonato de Litio en el Salar de Uyuni del departamento de Potosí, Bolivia, suscrito el 26 de noviembre de 2024, entre la empresa nacional estratégica de Yacimiento de Litio Bolivianos-YLB y la empresa Hong Kong CBC Invest Limited sucursal Bolivia.
La empresa Hong Kong CBC Invest Limited invertirá, según las autoridades, $us 1.030 millones en el emplazamiento de dos plantas, una con capacidad de producción de 10.000 toneladas (t) anuales de carbonato de litio, y la segunda de 25.000 toneladas (t) anuales.