Gobierno y chóferes conforman comisión para viabilizar la importación de combustible por parte del sector
Entre los acuerdos alcanzados, se estableció que la empresa importadora presentará su oferta en la próxima convocatoria de YPFB, prevista para la siguiente semana. La propuesta deberá cumplir todos los requisitos establecidos en la normativa vigente.

Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que viabilizará la importación de combustibles por parte de la empresa sugerida por los chóferes.
Según un reporte institucional, se arribó al acuerdo en el marco de la coordinación para el abastecimiento de combustible con el sector del transporte a escala nacional y cumpliendo con el mandato del presidente Luis Arce de atender a todos los sectores sociales.
La reunión se desarrolló en instalaciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), en la ciudad de La Paz, con el objetivo de analizar la situación del abastecimiento de combustibles líquidos en el país.
Entre los acuerdos alcanzados, se estableció que la empresa importadora presentará su oferta en la próxima convocatoria de YPFB, prevista para la siguiente semana. La propuesta deberá cumplir todos los requisitos establecidos en la normativa vigente.
Para garantizar transparencia y asesorar a la empresa en la correcta presentación de su propuesta, se conformó una comisión integrada por dirigentes del sector transporte de La Paz, Cochabamba, El Alto, Chuquisaca, Villazón y otras regiones del país.
Esta instancia deberá presentarse el jueves 14 de agosto, a las 15h00, en instalaciones de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), en La Paz.
En el encuentro participaron el ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo; el viceministro de Industrialización, Comercialización, Transporte y Almacenaje de Hidrocarburos, Adams Hurtado; representantes de la ANH; el secretario ejecutivo de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia, Lucio Gómez; además de dirigentes regionales de este gremio.
El Gobierno mantiene vigentes los decretos destinados a incentivar la participación de los sectores privados, como la agroindustria, la minería, la construcción y el transporte, en la importación de combustibles para consumo propio y su comercialización en el mercado interno.
Esta normativa, que incluye la simplificación de trámites, la ampliación de plazos y la flexibilización de requisitos, brinda mejores condiciones para desarrollar estas actividades de manera continua.