Senado aprueba Ley que prohíbe que ministros censurados vuelvan a ser designados en el cargo
La Ley 1350, promulgada en septiembre de 2020, regula los efectos de la censura determinada por la Asamblea Legislativa Plurinacional, específicamente la destitución de ministros. Esta norma fue declarada inconstitucional en algunas de sus disposiciones por la Sentencia Constitucional 20/2023.

La Cámara de Senadores aprobó este miércoles un Proyecto de Ley que modifica la Ley 1359 para que ministros que sean censurados por el Legislativo sean obligatoriamente destituidos por el Órgano Ejecutivo en un plazo de 24 horas y, además, no pueda ser ratificado en el cargo.
“Es una ley muy simple. El ministro censurado no puede volver a ser colocado en su cargo y debe ser sustituido de manera inmediata mediante decreto por el presidente”, señaló Andrea Barrientos, senadora de Comunidad Ciudadana (CC).
La Ley 1350, promulgada en septiembre de 2020, regula los efectos de la censura determinada por la Asamblea Legislativa Plurinacional, específicamente la destitución de ministros. Esta norma fue declarada inconstitucional en algunas de sus disposiciones por la Sentencia Constitucional 20/2023.
El Proyecto de Ley fue remitido a la Cámara de Diputados para su consideración.
Durante la gestión de Luis Arce, el único ministro ratificado tras ser censurado fue el actual ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, quien fue censurado el 28 de junio de 2023 tras una interpelación por el caso de autos robados en Chile, entregados a altos mandos de Diprove.
Del Castillo fue restituido en el cargo el 30 de junio, apenas dos días después de la censura.