Choquehuanca convoca a reinstalar sesión para tratar crédito de $us 30 millones
“La presidencia de la Asamblea Legislativa Plurinacional comunica a senadoras, senadores, diputadas y diputados que la octava sesión ordinaria de la Asamblea se reinstalará el día jueves 10 de julio de 2025, a las 15:00, manteniendo el mismo orden del día”, refiere un comunicado de la Presidencia de la ALP.

El presidente nato de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, convocó para este jueves, a las 15:00, a reinstalar la sesión plenaria con el fin de completar el tratamiento en detalle del crédito de $us 30 millones destinado a la construcción del Parque Lineal para La Paz y El Alto y el resto del orden del día.
“La presidencia de la Asamblea Legislativa Plurinacional comunica a senadoras, senadores, diputadas y diputados que la octava sesión ordinaria de la Asamblea se reinstalará el día jueves 10 de julio de 2025, a las 15:00, manteniendo el mismo orden del día”, refiere un comunicado de la Presidencia de la ALP.
La sesión debía reinstalarse el viernes 4 de julio; sin embargo, no se lo hizo porque de los 36 senadores 24 solicitaron licencia.
Se trata de la continuidad de la Séptima Sesión Ordinaria de la Asamblea Legislativa que se instaló la tarde del miércoles y prosiguió durante la jornada del jueves.
Conforme al procedimiento legislativo, al haber transcurrido la medianoche, la sesión pasó a denominarse Octava Sesión Ordinaria, manteniendo el mismo orden del día.
En ese contexto, en la Octava Sesión se aprobó en su estación en grande el Proyecto de Ley 312/2023-2024 C.D. que aprueba el “Contrato de préstamo para el Programa de Integración Urbana: Parque Lineal para La Paz y El Alto”.
De los 135 legisladores presentes, 75 votaron por la aprobación, 58 en contra y 2 de abstuvieron, indicó el secretario de la Cámara de Senadores, Roberto Padilla.
Luego de la votación y cuando se pretendía ingresar al debate en detalle de la norma, la presidenta en ejercicio del Senado, Gladys Alarcón, anunció el retiro de la Cámara de Senadores, alegando que hubo un “manipuleo” en el conteo de votos.
Tras el retiro de los senadores, a las 12h18 de ese jueves, Choquehuanca preguntó si había algún secretario del Senado en el hemiciclo para continuar con la sesión.
“Si no existe (un secretario) estoy obligado a dar cuarto intermedio. Mañana (por el jueves) comunicamos cuándo reiniciamos la sesión”, indicó Choquehuanca y dejó el hemiciclo.
Tras el fracaso en la reinstalación de la sesión, el 4 de julio, la Presidencia de la Asamblea recordó en esta jornada que “en la otorgación de licencias, se dará estricto cumplimiento del reglamento, debiendo presentarse, en los plazos previstos y adjuntando la documentación correspondiente”.
Además del crédito, la sesión debe tratar los proyectos de ley 004/2023-2024 C.S. que abroga la Ley 741 de 29 de septiembre de 2015 que autoriza desmonte para pequeñas propiedades; el 005/2023-2024 C.S. que abroga la Ley 1171 de 25 de abril de 2019 de uso y manejo racional de quemas; y el 019/2023-2024 C.S. que abroga la Ley 337 de 11 de enero de 2013 de apoyo a la producción de alimentos y restitución de bosques.
También contempla la agenda cuatro proyectos de ley que declaran, por separado, el día nacional de las danzas de “Los Tobas", "La Diablada", "La Llamerada" y "Waca Waca" o "Waca Thocoris".
De igual manera, en la sesión se debe conformar la Comisión de Asamblea para el receso legislativo de medio año.