BRICS: Arce propone fundar un centro para enfrentar los desastres naturales y unir esfuerzos ante posibles pandemias
“Proponemos fundar un centro de ayuda y cooperación para enfrentar los impactos de los desastres naturales, con contribuciones de los países de mayor desarrollo, para los que ya están sufriendo los efectos más graves de la crisis climática”, manifestó el jefe de Estado.

El presidente de Bolivia, Luis Arce, planteó en la XVII Cumbre de los BRICS, que se lleva a cabo en la ciudad brasileña de Río de Janeiro, fundar un centro de ayuda y cooperación para enfrentar los impactos de los desastres naturales, con contribuciones de los países de mayor desarrollo.
“Proponemos fundar un centro de ayuda y cooperación para enfrentar los impactos de los desastres naturales, con contribuciones de los países de mayor desarrollo, para los que ya están sufriendo los efectos más graves de la crisis climática”, manifestó el jefe de Estado.
Asimismo, indicó que el Estado Plurinacional propone a los BRICS crear una alianza energética que promueva la integración y la transición energética sostenible entre los países del bloque BRICS, teniendo en cuenta que unidos representan una potencia energética global, cuyo rol se debe asumir con responsabilidad.
“La crisis climática, exacerbada por el capitalismo, está provocando azotes más frecuentes y en mayor magnitud de fenómenos naturales como incendios e inundaciones que traen como consecuencia enfermedades, inseguridad alimentaria, migraciones forzosas, pérdida de la biodiversidad y de los medios de subsistencia de comunidades enteras, como lo sucedido en los últimos años en la región de la amazonia y los llanos”, reflexión.
En ese sentido, puntualizó que los recursos climáticos deben responder a las necesidades de aquellos que enfrentan los mayores riesgos y deben implementarse sobre la base de la dignidad y los derechos de los pueblos.
“Sabemos que afortunadamente, durante varios años los países BRICS han trabajado con intensidad para concretar acciones frente a la crisis climática en los países del Sur Global, discutiendo políticas que combinan desarrollo soberano y reducción de emisiones, en contraste con la inacción de potencias históricamente contaminantes”, dijo.
Remarcó que en la cumbre de los BRICS es urgente hablar del medio ambiente, proyecciones para la COP30, que se desarrollará en noviembre de este año, y la salud global, “justo cuando se constata con tristeza y preocupación que las dos fuentes que garantizan la continuidad de la vida y nuestro futuro están en peligro”, la Madre Tierra y a la humanidad.
Resalta la importancia de unir esfuerzos ante pandemias y enfermedades no transmisibles
En su discurso, Luis Arce también resaltó la importancia de unir esfuerzos para abordar las prioridades sanitarias comunes, ante pandemias y enfermedades no transmitibles.
“Con referencia a la salud global, resulta fundamental el unir esfuerzos para abordar las prioridades sanitarias comunes, tales como la innovación, la equidad en salud, la seguridad alimentaria, la preparación ante pandemias y las enfermedades no transmisibles”, explicó.
Sostuvo que Bolivia está convencida de la importancia de la producción local y regional de medicamentos, vacunas e insumos médicos y la promoción de la equidad en salud, en el marco de sistemas universales.
“No en vano son nuestros países quienes alimentan con sus saberes ancestrales y sus materias primas a la industria farmacéutica que hoy prioriza utilidades y ganancias por encima de la salud de los seres humanos”, mencionó.
En ese sentido, resaltó que las culturas milenarias enseñan que existe una relación directa entre alimentación y salud, por lo que la promoción de prácticas alimentarias adecuadas en los países BRICS, debe introducirse como propuesta de políticas compartidas.
Las prioridades, incluyen la mejora en los sistemas alimentarios, la equidad en salud y la prevención ante pandemias, teniendo en cuenta el uso de los conocimientos de la medicina ancestral.
“La salud preventiva es siempre más económica y menos traumática para la población. Consideramos como un acierto el plantear el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en la atención sanitaria, mejorar la infraestructura de salud y promover la sostenibilidad en estos sistemas”, enfatizó.
Señaló que la cooperación internacional en salud, entre los BRICS y el ámbito multilateral, sigue siendo una aliada estratégica en ese esfuerzo y es más necesaria que nunca, por lo que urgió trabajar juntos para afrontar los desafíos globales, como las enfermedades no transmisibles y las enfermedades infecciosas.
“Emprendamos el camino para garantizar un futuro más saludable y sostenible para todos”, instó.
Arce participa de la segunda jornada de la XVII Cumbre de los BRICS, en la ciudad de Río de Janeiro, que inició el domingo. Tras la lectura de las conclusiones del evento y cumplir una agenda de actividades, la autoridad retornará al país.
“Entendemos que, finalmente, al concluir este evento tendremos una declaración que orientará una acción común y colectiva del BRICS en el ámbito del financiamiento climático, para asegurar que los flujos lleguen a los países en desarrollo”, dijo.