Tras agresiones, insultos, acusaciones y hasta echado de agua, Diputados trata uno de los contratos del litio
Tras varias horas de cuarto intermedio, la sesión se reinstaló con una particularidad: el presidente de la Cámara Baja, Omar Yujra, y el ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo – que asistió a la sesión para socializar el contrato- y otros miembros de la testera tuvieron que ser resguardados con paraguas para evitar ser mojados por los chorros de agua que les eran lanzados.

En medio de gritos, protestas, acusaciones y agresiones, que incluyeron el echado de agua a miembros de la testera, la Cámara de Diputados reanudó su sesión para, entre otros temas, tratar uno de los dos contratos del litio.
La sesión había entrado en cuarto intermedio ante el rechazo de legisladores de oposición y el evismo de tratar el contrato con la empresa china Hong Kong CBC Investment Limited Sucursal.
Ante los momentos de tensión, que incluyó una polémica por el impedimento inicial de que miembros de Comcipo presencien la sesión, el presidente de Diputados, Omar Yujra, declaró cuarto intermedio en sala.
Tras varias horas, la sesión se reinstaló con una particularidad: Yujra y el ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo – que asistió a la sesión para socializar el contrato- y otros miembros de la testera tuvieron que ser resguardados con paraguas para evitar ser mojados por los chorros de agua que les eran lanzados.
“Algunos diputados ni siquiera se molestaron en leer el contrato”, dijo el ministro de Hidrocarburos, al iniciar su explicación y utilizó una hora para explicar las ‘bondades’ y la necesidad que tiene el país de aprobar este contrato.
Ahora, la sesión se sigue desarrollando y legisladores, sobre todo de oposición, toman la palabra para expresar su rechazo a la manera en la que se impuso el tratamiento del contrato.
Los legisladores ‘arcistas’ apelan a que pase las cinco horas de debate para apelar a la moción de suficuente discusión” y pasar a la votación.
El pasado 6 de junio, el Juzgado Público Mixto de Instrucción Penal, Civil y Comercial N°1 de la población de Colcha “K”, en Potosí, denegó la tutela a la Acción Popular presentada por comunarios de Nor Lípez, que pretendía paralizar el tratamiento legislativo de los contratos suscritos por Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) con las empresas Uranium One Group (Rusia) y el consorcio chino CBC.
La sentencia judicial, asimismo, resolvió dejar sin efecto la medida cautelar del 27 de mayo de 2025, que prohibía a la Asamblea Legislativa continuar con el tratamiento y posterior aprobación de los contratos.
Según informó el Ministerio de Hidrocarburos y Energía, la justicia también concluyó que no existe una amenaza directa e inminente a los derechos que los demandantes alegaban como vulnerados, “por lo que la tramitación de los contratos en el Legislativo debe continuar”.
Tapan la boca a diputada Salazar por pedir voto nominal
Durante la sesión de la Cámara de Diputados, donde se debate el contrato del litio, la diputada de Comunidad Ciudadana, María José Salazar (cc), hacia el uso de la palabra pidiendo el voto nominal, para ver que legisladores “vendieron su voto” para aprobar el contrato, momento en el cual la diputada Verónica Aguilera (Creemos) se acercó por detrás y le tapó la boca para que no continue hablando.
Posteriormente, las dos legisladoras se agredieron físicamente ante la presencia de los legisladores y los medios de comunicación en plena sesión de diputados.
La diputada Salazar fue critica al cuestionar que algunos legisladores estarían “cobrando” para apoyar la aprobación del contrato del litio con la empresa china Hong Kong, que es rechazado por los legisladores potosinos.
Los contratos
La Empresa Pública Nacional Estratégica de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y Uranium One Group (Rusia) firmaron el 11 de septiembre de 2024 el contrato de asociación accidental para el desarrollo de una planta de extracción directa de litio (EDL) y carbonatación de litio en el Salar de Uyuni, departamento de Potosí.
El presidente de YLB, indicó que la planta será emplazada en cercanías del campamento de YLB, en el sector de Llipi, con una inversión aproximada de $us 976 millones, además producirá carbonato de litio grado batería certificado, mediante fases y etapas de escalamiento hasta llegar a las 14.000 toneladas métricas anuales.
Entretanto, el contrato entre YLB y la empresa china Hong Kong CBC Investment Limited se firmó el 26 de noviembre de 2024, que incluye la instalación de dos plantas industriales y una producción escalonada de 35.000 toneladas anuales de ese compuesto.
Según información oficial de YLB, el contrato de servicios permitirá desarrollar el diseño final de ingeniería, la construcción y operación de una planta que producirá 10.000 toneladas anuales de carbonato de litio grado batería, a partir de salmuera residual y otra planta de 25.000 toneladas, a partir de salmuera de pozo.
Ambas emplearán tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL), permitiendo optimizar el uso de la materia prima, la energía y el agua, ideal para proteger el medioambiente y garantizar una producción sostenible de litio, y asegurar una recuperación del 80%. Las factorías estarán emplazadas en el Salar de Uyuni y la inversión total alcanza a los $us 1.030 millones.