Dunn anuncia que impugnará su inhabilitación y asegura no tiene deudas con el Estado
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) decidió inhabilitar la candidatura de Jaime Dunn a la presidencia del Estado después de concluir que el economista no pudo verificar su solvencia fiscal.

Jaime Dunn anunció que presentará un recurso extraordinario de revisión y, de esa manera, impugnará la decisión del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de inhabilitarlo para participar de las elecciones como candidato a la presidencia por la Nueva Generación Patriótica (NGP).
“Una vez planteado los recursos impugnatorios, ellos (los vocales del TSE) tienen que inmediatamente reponer, reparar y habilitar a Jaime Dunn como candidato” presidencial por Nueva Generación Patriótica (NGP)”, afirmó el abogado de Dunn, Benjamín Guzmán.
El jurista, eso sí, especificó que las otra acciones que tomarán no plantearán medidas cautelares para paralizar las elecciones.
Dunn, por su parte, señaló que sin su participación las elecciones carecerán de legitimidad.
“Está claro que nosotros somos movimiento ciudadano de cambios, no tememos temor de decir achicar el Estado, reducir la burocracia, hacer que el ciudadano y los burócratas no tienen por qué tener más poder que nosotros”, dijo.
Asimismo, aseguró que no tiene deudas con el Estado y pagó las deudas que tiene con la Alcaldía de El Alto.
“Es un tema estrictamente administrativo. El monto reclamado por el municipio de El Alto es poco más de cuatro mil dólares. Sin embargo, ya hemos pagado 280.000 bolivianos, es decir, once veces más de lo que reclamaban, incluyendo multas e intereses”, precisó Dunn.
De acuerdo con la explicación del aspirante, la solvencia fiscal que presentó tiene cuatro páginas, en las dos primeras están marcados los procesos con sentencia ejecutoriada, y en las otras dos la aclaración de la Contraloría, que según él no leyó el TSE en su exhaustivo análisis.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) decidió inhabilitar la candidatura de Jaime Dunn a la presidencia del Estado después de concluir que el economista no pudo verificar su solvencia fiscal.
Dunn había conseguido sacar su certificado de solvencia fiscal de la Contraloría horas antes de que venza el plazo para la entrega de fotografías que aparecerán en la papeleta electoral; sin embargo, el informe de esa misma instancia estatal no permitió al TSE habilitar al economista.
Horas antes, la Alcaldía de El Alto también había informado al TSE que Jaime Dunn tiene deudas pendientes con ese municipio. Se reportó que el economista tiene 14 requerimientos de pago, 14 procesos con sentencia ejecutoriada y cinco procesos adicionales con sentencias improbadas, todos vinculados a su gestión como Oficial Mayor Financiero entre 2000 y 2001, durante la administración del exalcalde José Luis Paredes.