Trópico
César Sánchez
02/07/2025 - 09:26

Evo rechaza la “estigmatización” del Trópico y dice que la región “siempre ha respetado el trabajo de la Policía”

“Rechazamos de manera categórica la estigmatización contra la región del Trópico de Cochabamba (…) Nuestra región siempre ha respetado el trabajo de la Policía, en tanto cumpla su rol con honestidad, dignidad y compromiso con la Constitución”, afirmó Morales.

Evo Morales está atrincherado en el Trópico para evitar su aprehensión.

A través de sus cuentas en las redes sociales, Evo Morales rechazó la “estigmatización” de la región del Trópico de Cochabamba y aseguró que esa región “siempre ha respetado el trabajo de la Policía”.

“Rechazamos de manera categórica la estigmatización contra la región del Trópico de Cochabamba (…) Nuestra región siempre ha respetado el trabajo de la Policía, en tanto cumpla su rol con honestidad, dignidad y compromiso con la Constitución”, afirmó Morales.

Tras recibir amenazas de grupos afines al propio Morales, que incluso llegaron a intimar a los familiares de los efectivos, la Policía decidió replegarse del Trópico y aseguró que no volverá a esa región hasta que haya las garantías necesarias.

Además, los seguidores de Evo Morales activaron “guardias civiles” en el Trópico de Cochabamba para evitar la aprehensión de Morales, quien afronta un proceso por el delito de trata y tráfico de personas por haber mantenido una relación y haber embarazado a una joven menor de edad años atrás.

No obstante, Morales acusó al Gobierno de haber ordenado el repliegue de la Policía y ortras medidas contra esa región.

“Nos dejaron sin acceso a bancos, al servicio de identificaciones y, en algunos casos, incluso sin comunicación. Este abandono deliberado no solo es un incumplimiento de deberes, es una forma de castigo contra un pueblo digno que lo único que exige es respeto y garantías para vivir en paz. Pareciera que solo envían policías cuando se trata de perseguirnos, no cuando se trata de garantizar la seguridad de las familias del Trópico”, señaló el dirigente cocalero.

Horas después del mensaje de Morales, se supo que Corea del Sur elevó el nivel de alerta de Cochabamba del nivel 2 al nivel 3, por lo que pidió a sus ciudadanos abandonar ese departamento ante el incremento de la inseguridad en la región por el incremento de “protestas antigubernamentales y la aparición del crimen organizado”.

“En el caso de la provincia de Cochabamba, Bolivia, la alerta de viaje se ha elevado del nivel 2 al nivel 3 debido al empeoramiento de la situación de seguridad en la región, incluida la intensificación de las protestas antigubernamentales y la aparición del crimen organizado”, señala el informe emanado por el país asiático.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo