Tras caso consorcio, Margot Pérez asume la presidencia del TDJ de La Paz
Pérez Montaño reemplaza a Yván Córdova, quien presentó su renuncia el 16 de junio en el marco de las investigaciones del caso “consorcio”, que involucra a jueces, fiscales y abogados en una presunta red dedicada a manipular decisiones judiciales.

La vocal de la Sala Penal Segunda, Margot Pérez, fue elegida este martes como nueva presidenta del Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de La Paz, tras la renuncia irrevocable de Yván Córdova, quien enfrenta un proceso penal en el denominado caso “Consorcio”.
La elección se realizó con la participación de los 29 vocales que conforman la Sala Plena del TDJ paceño. Pérez Montaño es reconocida por su trayectoria institucional, habiendo presidido entre 2020 y 2022 la Asociación de Magistrados de La Paz (Amalap).
Pérez Montaño reemplaza a Yván Córdova, quien presentó su renuncia el 16 de junio en el marco de las investigaciones del caso “consorcio”, que involucra a jueces, fiscales y abogados en una presunta red dedicada a manipular decisiones judiciales, con el objetivo de influir incluso en la composición del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
Por decisión judicial, Córdova guarda detención domiciliaria sin derecho a salida laboral, debe presentarse semanalmente ante el Ministerio Público, y cumplir con arraigo, fianza de Bs 50.000 y custodia policial.
Caso consorcio
La investigación del caso surgió a raíz de la decisión del juez de Coroico Marcelo Lea Plaza , quien, tras una acción de cumplimiento, trató de destituir a la magistrada del TSJ por La Paz, Fanny Coaquira Rodríguez, y en su lugar habilitar como magistrado a Iván Ramiro Campero Villalba, quien no logró los votos suficientes en las elecciones judiciales para ser magistrado electo titular.
El Presidente del TSJ, Romer Saucedo, en ese sentido, detalló el accionar del presunto consorcio para dar el “golpe” al Órgano Judicial.
Relató que en enero, el exministro César Siles impuso que Yván Córdova sea el Presidente del Tribunal Departamental (TED) de Justicia de La Paz. “Asumiendo la presidencia, empieza a gestarse un juego de intere”es para poder asumir el ex vocal y decano Iván Campero, quien es magistrado suplente de la doctora Coaquira”, relató.
En ese sentido, el Presidente del TSJ señaló que Córdova delegó a Claudia Castro como vocal de la Sala Penal y fue ella la encargada de coordinar la acción de cumplimiento con la que el juez Lea Plaza destituiría a la magistrada Coaquira, acción por la que fue aprehendido y detenido preventivamente.
“Todo esto protegido por el exministro (Siles). A título personal planifica este ataque al Órgano Judicial”, relató Saucedo.
Incluso, señaló que se están ejecutando accionares similares en busca de destituir a magistrados y tribunos del Consejo de la Magistratura y del Tribunal Agroambiental y así “dar un golpe a la democracia y la institucionalidad”.
En conferencia de prensa, el Presidente del TSJ recalcó que el accionar de Siles fue a “título personal” y no así del Gobierno boliviano.