Vicepresidentes: Edman Lara (PDC) es el mejor posicionado seguido de Juan Carlos Medrano (Súmate)
En la última encuesta difundida por la Red Uno,los candidatos a la presidencia que lideran la intención de voto son Samuel Doria Medina (19,6%) y Jorge Tuto Quiroga (16,6%); sin embargo, sus acompañantes de fórmula no corren la misma suerte.

La última encuesta difundida por la Red Uno también midió la preferencia electoral que hay en lo que respecta a los candidatos a vicepresidentes y marca una diferencia respecto a la intención de voto de los postulantes presidenciales.
Y es que el vicepresidente mejor posicionado es Edman Lara del Partido Demócrata Cristiano (PDC), quien tiene un 22,8% de la preferencia electoral. En cambio, su acompañante de fórmula, Rodrigo Paz, está en el quinto lugar entre los postulantes presidenciales, con el 6,4% de respaldo.
El segundo candidato a la vicepresidencia con más apoyo es Juan Carlos Medrano, de APB-Súmate, acompañante de Manfred Reyes Villa, que entre los candidatos a la presidencia está en cuarto lugar con el 8,8% de la preferencia electoral.
En la encuesta de la mencionada red televisiva, los candidatos a la presidencia que lideran la intención de voto son Samuel Doria Medina (19,6%) y Jorge Tuto Quiroga (16,6%); sin embargo, sus acompañantes de fórmula no corren la misma suerte.
Y es que José Luis Lupo, compañero de Doria Medina, alcanza un 9,5% y Juan Pablo Velasco, candidato vicepresidencial de Quiroga, solo suma un 4%.
Entretanto, Mariana Prado, compañera de fórmula de Andrónico Rodríguez, llega a un 4,3% de la preferencia electoral y Jorge Richter, de Morena, suma un 5,2% de apoyo, a diferencia de su compañera Eva Copa, que solo tiene un 1,1% de apoyo.
La investigación encargada a la empresa Captura Consulting SRL, fue financiada por la Red Uno de Bolivia.
El universo fueron hombres y mujeres de mayores de 18 años inscritos en el padrón electoral y residentes en todo el territorio nacional, tanto en zonas urbanas, rurales, gobierno autónomos indígenas originarios y campesinos.
El tamaño de la muestra fue de 2.500 encuestados, el margen de error muestra es de + - 2.2% al 95% de confiabilidad a nivel nacional.