Manfred rechaza la última encuesta y denuncia “amaño”; Samuel agradece el respaldo de la gente
La encuesta, difundida por la Red Uno, coloca a Reyes Villa en el cuarto lugar de la preferencia electoral con el 8,8% de la intención de voto, muy por debajo del que sería el favorito, Samuel Doria medina, que llega al 19,6%.

Tras conocerse los resultados de la última encuesta, difundida por la Red Uno, APB- Súmate, la organización que postula a Manfred Reyes Villa a la presidencia, expresó su rechazo a los resultados y denunció que el estudio está “amañado” y muestra una “manipulación política”.
La encuesta en cuestión coloca a Reyes Villa en el cuarto lugar de la preferencia electoral con el 8,8% de la intención de voto, muy por debajo del que sería el favorito, Samuel Doria medina, que llega al 19,6%.
En ese sentido, la organización política del actual alcalde cochabambino expresó su “repudio” a los resultados de la encuesta ya que, aseguró, “carece de transparencia y credibilidad”.
“Resulta evidente que el candidato que aparece en primer lugar conocía con antelación los resultados, lo que demuestra la manipulación política de estos datos”, señala el comunicado.
Asimismo, APB- Súmate afirmó que “no creemos en encuestas amañadas que intentan confundir al pueblo boliviano”.
“Las verdaderas encuestas están en las calles, en el sentir de la gente de a pie, que está cansada del socialismo que nos ha llevado a la actual crisis económica y social”, añade.
Entretanto, Samuel Doria Medina usó sus redes sociales para agradecer el respaldo de la gente tras liderar las últimas encuestas.
“Agradezco sinceramente a todos los bolivianos que se suman y confían en este proyecto cada día. La tendencia es más evidente a medida que nos acercamos al día en que Bolivia dará su primer paso hacia el futuro”, señaló.
Asimismo, destacó que los candidatos del actual modelo económico- político “están quedando atrás” y “los bolivianos son más conscientes de quién puede sacarlos de este abismo”.
“Contamos con un plan y lo implementaremos rápidamente, porque somos diferentes y haremos las cosas de manera distinta. Los bolivianos no pueden esperar más”, añadió.