Caso consorcio: Exministro Siles se presentó a la FELCC y se ejecutó su orden de aprehensión
"Yo no voy a escapar del país, yo estoy acá para asumir mi defensa hidalgamente. Aclarar sin embargo, que las sindicaciones que me hacen sos falsas”, manifestó el exministro de Justicia poco antes de ser aprehendido.

Este jueves, el exministro de Justicia, César Siles, se presentó en dependencia de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) para brindar su declaración dentro del llamado ‘caso consorcio’ y quedó aprehendido, como había ordenado el Ministerio Público.
“Ejecutan orden de aprehensión contra el exministro de Justicia César S.”, confirmó la Fiscalía a través de sus cuentas oficiales en las redes sociales.
Antes de realizarse la acción, Siles afirmó a la prensa que la orden de aprehensión en su contra es “ilegal” y aseguró que no escaparía del país.
"Yo no voy a escapar del país, yo estoy acá para asumir mi defensa hidalgamente. Aclarar sin embargo, que las sindicaciones que me hacen sos falsas”, manifestó.
Siles renunció a su cargo el fin de semana y pocas horas después se difundió un audio en el que presuntamente coordina con el juez de Coroico Marcelo Lea Plaza – hoy detenido preventivamente- para que, a través de una acción de cumplimiento, destituya a la magistrada del TSJ, Fanny Coaquira. El exministro, además, fue apuntado por el TSJ como la cabeza del consorcio que buscaba dar un “golpe” al Órgano Judicial.
La investigación surgió a raíz de la decisión, la pasada semana, del juez de Coroico Marcelo Lea Plaza – hoy detenido preventivamente-, quien, tras una acción de cumplimiento, trató de destituir a la magistrada del TSJ por La Paz, Fanny Coaquira Rodríguez, y en su lugar habilitar como magistrado a Iván Ramiro Campero Villalba, quien no logró los votos suficientes en las elecciones judiciales para ser magistrado electo titular.
El Presidente del TSJ, Romer Saucedo, en ese sentido, detalló el accionar del presunto consorcio para dar el “golpe” al Órgano Judicial.
Relató que en enero, el exministro César Siles impuso que Yván Córdova sea el Presidente del Tribunal Departamental (TED) de Justicia de La Paz. “Asumiendo la presidencia, empieza a gestarse un juego de intereses para poder asumir el ex vocal y decano Iván Campero, quien es magistrado suplente de la doctora Coaquira”, relató.
En ese sentido, el Presidente del TSJ señaló que Córdova delegó a Claudia Castro como vocal de la Sala Penal y fue ella la encargada de coordinar la acción de cumplimiento con la que el juez Lea Plaza destituiría a la magistrada Coaquira, acción por la que fue aprehendido y detenido preventivamente.
“Todo esto protegido por el exministro (Siles). A título personal planifica este ataque al Órgano Judicial”, relató Saucedo.
Incluso, señaló que se están ejecutando accionares similares en busca de destituir a magistrados y tribunos del Consejo de la Magistratura y del Tribunal Agroambiental y así “dar un golpe a la democracia y la institucionalidad”.
En conferencia de prensa, el Presidente del TSJ recalcó que el accionar de Siles fue a “título personal” y no así del Gobierno boliviano.
Producto de este caso, ya fueron aprehendidos el juez Lea Plaza, la vocal Castro, el magistrado suplente Campero y el abogado José Ramiro U..
Además, Córdova renunció al cargo de Presidente del TDJ de La Paz y Castro a ser vocal de la misma instancia.