Saldrá el 21 de junio
César Sánchez
09/06/2025 - 16:31

El Gobierno apunta a extraditar a Murillo cuando salga de la cárcel en EEUU; abogado avisa puede librarse

El ministro de Justicia, César Siles, confirmó que Arturo Murillo saldrá de la cárcel, en Estados Unidos, el 21 de junio y aseguró que corresponde su extradición a Bolivia. No obstante, el abogado de las víctimas de la denominada ‘masacre de Senkata’, Thomas Becker,  advirtió que bajo la administración de Donald Trump en Estados Unidos “cualquier cosa puede pasar” y recordó que el exministro boliviano tiene “aliados” en el país del norte.

Arturo Murillo fue Ministro de Gobierno en la gestión de Jeanine Añez.

Arturo Murillo, el exministro de Gobierno durante la gestión de Jeanine Añez, saldría de la cárcel en Estados Unidos el próximo 21 de junio. El Gobierno apunta a extraditarlo para que responda ante la justicia por los múltiples casos que se siguen en su contra; sin embargo, el abogado de las víctimas de la denominada ‘masacre de Senkata’, Thomas Becker, advirtió que la exautoridad puede librarse de ser enviado a Bolivia.

Becker afirmó que la justicia estadounidense “cambió la fecha de su liberación” (de Murillo). En un principio, se publicó que sería el 21 de julio, según se consignaba en el portal de la Oficina Federal de Prisiones (BOP, por sus siglas en inglés), donde se lo identifica como el prisionero 02358506.

El jurista explicó que “lo más probable es que saldrá antes por razones de buen comportamiento”. Además, en 2023, dijo, “la administración Trump emitió una ley para las personas recluidas en prisiones federales que no tenían sentencia antes de aprobar una norma en ese año, para reducir sus penas”.

El ministro de Justicia, César Siles, confirmó que Murillo saldrá de la cárcel el 21 de junio y aseguró que corresponde su extradición a Bolivia.

Según Siles, está casi descartado que Murillo sea beneficiado con una deportación a un tercer país, dado que –según sus averiguaciones- no tiene nacionalidad croata, como se había especulado.

Asimismo, consideró que no procede una solicitud de asilo para Murillo, porque “es una institución humanitaria que no procede en caso de personas que han cometido delitos”.

“Por lo que, no habiendo asilo, no habiendo la posibilidad de deportación en tercer país, corresponde al Gobierno de los Estados Unidos deportarlo a Bolivia”, dijo el Ministro.

De acuerdo con el procedimiento, al dejar la cárcel, Murillo será enviado a un centro de detención migratorio. En esta etapa, las autoridades preparan su deportación.

No obstante, Becker advirtió que bajo la administración de Donald Trump en Estados Unidos “cualquier cosa puede pasar” y recordó que el exministro boliviano tiene “aliados” en el país del norte.

“No se debe olvidar que durante el gobierno de Áñez, Murillo visitó EEUU, el Departamento de Estado de Trump y allí él tiene algunos aliados”, mencionó Becker.

Asimismo, señaló que buscó contactarse con autoridades del Gobierno boliviano para recalcar la importancia de que se haga seguimiento al estado de Murillo.

“Es muy importante que el Gobierno siga el proceso, siga de cerca si hay expulsión o deportación e insista con el exhorto suplicatorio o la petición de extradición para que Murillo no pueda escapar de la justicia boliviana”, indicó Becker.

Murillo, junto con su exjefe de gabinete, Sergio Rodrigo Méndez, además de tres estadounidenses, Luis y Bryan Berkman y Philip Lichtenfeld, fueron arrestados entre el 21 y 22 de mayo en Florida, sindicados de participar en sobornos, entre noviembre de 2019 y abril de 2020. Fueron acusados de conspiración y lavado de dinero.

Un informe del Departamento de Justicia de Estados Unidos reveló que los detenidos fueron acusados de pagar 602 mil dólares en sobornos a funcionarios del gobierno boliviano, en beneficio de Murillo, su exjefe de gabinete y otro funcionario boliviano

Los sobornos estaban destinados a que la empresa Bryan Berkman mantuviera negocios con el Ministerio de Defensa de Bolivia, bajo la firma de un contrato por 5,6 millones de dólares, para la provisión de gases lacrimógenos y armas no letales para la Policía.

El 4 de enero de 2023, Murillo fue condenado en el país del norte, después de declararse culpable de lavado de dinero y recepción de sobornos, a cambio de ayudar a la empresa involucrada en acceder a un contrato de venta de material antidisturbios, que compró el Estado boliviano. Han pasado más de 880 días desde la condena, algo más de 29 meses, que inicialmente fue fijada en 70 meses de reclusión.

El exministro Murillo tiene cuentas pendientes con la justicia boliviana, no solamente por el sobreprecio en la compra de gases lacrimógenos, sino también los casos Senkata, el préstamo de material antidisturbios de Argentina y Ecuador, entre otros.

// Con información de Erbol y Los Tiempos

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo