Alianza Popular pide al TSE retirar su lista de candidatos y Andrónico postularía con otra sigla
Aunque algunos medios de comunicación adelantan que existiría un preacuerdo con la Unidad Cívica Solidaridad (UCS), de Jhonny Fernández, ni Rodríguez ni sus allegados confirmaron los siguientes pasos que seguirá su movimiento político.

Después de que la Sala Constitucional Primera del Beni fallara en contra del Movimiento Tercer Sistema (MTS) y pidiera al Tribunal Supremo Electoral (TSE) quitarle su personería jurídica, delegados de la Alianza Popular – conformado por el MTS y otras dos agrupaciones- pidieron al TSE retirar su lista de candidatos, incluida la de Andrónico Rodríguez como postulante a la presidencia.
Además, este martes una Sala Constitucional de La Paz deberá definir otra acción contra el MTS, que también busca eliminar su personería jurídica.
Ante ese panorama, el delgado de la Alianza oficializó su pedido de retirar su lista de candidatos, alegando que la misma aún no fue aceptada por el TSE ante las medidas cautelares emitidas ante los recursos judiciales.
Así, Andrónico Rodríguez optaría por postular a la presidencia con otra sigla política.
Aunque algunos medios de comunicación adelantan que existiría un preacuerdo con la Unidad Cívica Solidaridad (UCS), de Jhonny Fernández, ni Rodríguez ni sus allegados confirmaron los siguientes pasos que seguirá su movimiento político.
De hecho, según reporte del portal Brújula Digital, una fuente de UCS confirmó que existe un preacuerdo para lograr habilitar esa candidatura.
Ayer, tras conocer la decisión de la Sala Constitucional del Beni, Rodríguez decidió convocar a una reunión urgente a los sectores sociales afines a su candidatura.
“Convocamos a una reunión de emergencia para mañana con dirigentes nacionales y departamentales de los sectores sociales, con el objetivo de asumir decisiones firmes y responsables”, anunció Rodríguez.
Además, Rodríguez afirmó que la decisión de la Sala Constitucional fue influida políticamente y se trata de “una práctica propia del viejo sistema político que pretendemos superar”.
“Rechazamos la intromisión de instancias judiciales y del Órgano Ejecutivo en las elecciones generales, una práctica propia del viejo sistema político que pretendemos superar. No puede ser que la decisión de una sala judicial, influenciada políticamente, intente frenar el avance de un nuevo proyecto político legítimo y la voluntad soberana del pueblo”, señaló Rodríguez.
Andrónico, en ese sentido, advirtió que “este tipo de acciones no solo generan desorden e incertidumbre, sino que profundizan la crisis que ya golpea a la población: escasez de gasolina, falta de dólares y una economía debilitada. Ahora, además, le imponen una inestabilidad institucional injustificable”.