Nina sobre la alianza de Pan- Bol con Evo: ¿Qué podemos hacer cuando las organizaciones y bases deciden?
“¿Qué podemos hacer cuando las organizaciones y las bases deciden? Somos orgánicos. No es decisión de Ruth Nina, Son las bases sociales, el área rural que determinan”, señaló la principal dirigente del Partido Acción Boliviano.

Ruth Nina, principal dirigente del Partido Acción Boliviano (PAN-BOL), justificó la alianza entre esa organización política y Evo Morales para buscar postularlo a la presidencia y aseguró que fue una decisión de “las organizaciones y las bases”.
“¿Qué podemos hacer cuando las organizaciones y las bases deciden? Somos orgánicos. No es decisión de Ruth Nina, Son las bases sociales, el área rural que determinan”, señaló.
Semanas y meses atrás, en más de una oportunidad, Nina había asegurado que no daría la sigla a Morales.
“Hacemos conocer al pueblo que como organización política no tenemos nada que ver con el señor Morales. Lo hemos dicho desde el inicio y lo ratificamos, no tenemos ningún acercamiento y mucho menos un tipo de adhesión. De ninguna manera”, había afirmado, por ejemplo, a inicios de abril.
Empero, la semana pasada se supo que esa organización política se alió a Morales y buscaba inscribirlo como candidato a la presidencia, a pesar de no tener personería jurídica vigente.
Ante esa situación, Pan- Bol acudió a una Sala Constitucional y esa instancia ordenó al Tribunal Supremo Electoral (TSE) emitir una nueva resolución sobre la situación jurídica del partido político.
Nina considera que la decisión de la justicia permite que Pan- Bol inscriba a Morales como postulante a la presidencia, a pesar de que la etapa de registro de candidatos ya feneció el 19 de mayo.
“Siempre vamos a ser un soldado más para asumir lo que decide la mayoría. En ese sentido, por eso postulamos al señor Evo Morales”, afirmó.