Elecciones 2025
César Sánchez
22/05/2025 - 15:41

Vocal Vargas: “No podemos concebir un proceso electoral sin el respeto a los derechos de elegir y ser elegido”

“La integridad del proceso electoral es fundamental para el sistema democrático, por que garantiza elecciones libres, justas, transparentes y competitivas. No podemos concebir un proceso electoral sin el respeto a los derechos constitucionales de elegir y ser elegido”, afirmó el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas.

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas.

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, a través de su cuenta en la red social ‘X’, resaltó la importancia de respetar la “integridad del proceso electoral” y advirtió que “no podemos concebir un proceso electoral sin el respeto a los derechos constitucionales de elegir y ser elegido”.

“La integridad del proceso electoral es fundamental para el sistema democrático, por que garantiza elecciones libres, justas, transparentes y competitivas. No podemos concebir un proceso electoral sin el respeto a los derechos constitucionales de elegir y ser elegido”, afirmó Vargas.

El Vocal del TSE, quien hasta hace poco era Vicepresidente de la institución, días atrás ya había alertado que el sistema democrático se encuentra en riesgo y que acciones legales pretenden afectar el desarrollo de las elecciones generales convocadas para el 17 de agosto próximo.

“Alerto al país y a la comunidad internacional qué se está poniendo en riesgo el sistema democrático mediante la aplicación de acciones legales que pretenden afectar el normal desarrollo de las Elecciones, pretendiendo subordinar las competencias y decisiones del TSE”, había alertado, también a través de su cuenta en ‘X’.

En ese sentido, Vargas exhortó a los operadores de justicia a cumplir el compromiso realizado por el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para respetar el principio de preclusión y garantizar el desarrollo de los comicios.

“Exhorto a todos los operadores de justicia, como se comprometieron públicamente, a respetar el principio de preclusión y las resoluciones que emite el TSE como máxima instancia del Órgano Electoral Plurinacional en materia electoral”, acotó.

Este jueves, otro de los vocales del TSE, Tahuichi Tahuichi Quispe, detalló que actualmente hay 10 denuncias en contra de diversas organizaciones políticas inscritas para participar de las elecciones generales.

Entrevistado por Unitel, Tahuichi explicó que las acciones son de diversa índole: amparos constitucionales, acciones populares, de cumplimiento y de libertad. Algunas apuntan directamente al TSE, otras lo involucran como tercer interesado, así como también se enfocan en anular la sigla de organizaciones políticas que forman parte del proceso electoral

“Algunos somos directamente accionados, otros somos terceros interesados y otros, mal o menor, igual somos accionados”, precisó la autoridad respecto a la situación de los vocales y de las organizaciones.

Entre las 10 demandas se encuentran cuatro presentadas en Santa Cruz, dos en La Paz, una en Beni y tres demandas ante el propio TSE.

Tahuichi explicó que entre los recursos hay un amparo constitucional contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS), partido que le dará su sigla a Andrónico Rodríguez, el cual debe resolverse este jueves. A esto se suma una acción popular contra APB Súmate y Morena.

Asimismo, hay dos acciones de cumplimiento presentadas por el ciudadano boliviano-brasileño, Peter Erlwein Beckhauser, aunque una fue desestimada. Mientras que también hubo una tercera contra el MAS-IPSP que fue retirada.

También hay un pedido, presentado al TSE, para cancelar la personería jurídica de Unidad Nacional, partido que es parte de la alianza Unidad, que encabeza Samuel Doria Medina. Otro tema también se centra en una acción popular presentada contra ocho partidos, solo están excluidos el Movimiento Al Socialismo (MAS) y el Movimiento Tercer Sistema (MTS).

Por último, hay una acción de cumplimiento por transfugio en Santa Cruz y un recurso contra una resolución vinculada al proceso electoral. A esto se suman tres denuncias de cancelación de personería jurídica contra los partidos MTS, PDC y UCS, que ya están en el TSE.

Ante esa situación, el vocal Gustavo Ávila exigió a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) aprobar la Ley que garantiza y blinda el principio de preclusión, de cara a las elecciones generales.

En conferencia de prensa, Ávila recordó que el TSE presentó la norma al legislativo meses atrás con el objetivo de evitar repetir los problemas que hubo en las elecciones judiciales en el proceso electoral de los comicios generales.

En las judiciales, diversas resoluciones y sentencias constitucionales terminaron por aplazar el proceso electoral y derivó en que no se lleven adelante en su totalidad.

“Por lo que sucedió en las judiciales enviamos una ley para blindar el principio de preclusión (…) Aprueben este Proyecto de Ley, aprendamos de nuestros errores”, aseveró Ávila.

Ávila, en ese sentido, afirmó que sin la Ley el TSE está obligado a cumplir las resoluciones y sentencias constitucionales que se vayan a emitir en torno a las elecciones.

La norma ya fue aprobada por la Cámara de Diputados, pero aún no fue tratada por el Senado, instancia que, precisamente, está bajo el mando de Andrónico Rodríguez.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo