Arce declina su candidatura presidencial y desafía a Evo a seguir el mismo camino
“Propongo la máxima unidad de la izquierda, de las organizaciones sociales y el pueblo en torno a un programa para avanzar, cerrando filas en torno al candidato que tenga la mayor oportunidad para avanzar”, señaló el Presidente del Estado en un mensaje televisado.

El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce, anunció la noche de este martes su decisión de declinar su candidatura presidencial y, así, hizo oficial que no buscará la reelección en las elecciones generales del próximo 17 de agosto.
En un mensaje televisado, Arce afirmó que “lo más impotante es el proyecto político por encima de cualquier persona” y afirmó que no pondrá “en riesgo” al Estado Plurinacional por “apetitos personales”.
“No puede haber un dirigente o líder cuyos intereses individuales estén por encima del pueblo. O defendemos el Estado Plurinacional y sus conquistas populares o con la división facilitamos el retorno de la derecha”, afirmó el Jefe de Estado.
Por ello, Arce anunció su decisión de no buscar la reelección en las elecciones de agosto.
“He tomado la decisión de seguir junto al pueblo desde donde me toque seguir luchando. Por estas razones, honrando la memoria de nuestros mártires, lideres y lideresas que son ejemplos a seguir hoy doy a conocer al pueblo boliviano mi decisión de declinar mi candidatura a las elecciones generales de agosto próximo”, sentenció.
El Jefe de Estado aseguró que su decisión responde a no ser un factor de “división del voto popular”.
“No facilitaré que se haga realidad un proyecto de derecha con el que se pretende destruir el Estado Plurinacional, el modelo económico socio productivo y restringir los derechos conquistados por la clase trabajadora y el movimiento originario campesino”, señaló.
En ese sentido, Arce mandó un mensaje directo a todos los partidos y lideres de izquierda y señaló que no pueden estar divididos y allanar el camino al “fascismo”.
“Propongo la máxima unidad de la izquierda, de las organizaciones sociales y el pueblo en torno a un programa para avanzar, cerrando filas en torno al candidato que tenga la mayor oportunidad para avanzar”, señaló.
Acto seguido, se dirigió al expresidente Evo Morales a quien desafió a también declinar su candidatura presidencial, “primero porque constitucionalmente no puede serlo y segundo porque la fragmentación de voto solo serviria a la derecha”.
Asimismo, hizo un llamado a Andrónico Rodríguez, actual presidente del Senado que anunció su intención de ser candidato a la presidencia, así como “al resto de las fuerzas de izquierda” a “asumir el desafío de pensar en la unidad del pueblo y trabajar para profundizar nuestra revolución”
Aseveró que se enfocará 100% en su gestión y exigió a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) a aprobar las leyes pendientes, principalmente los créditos internacionales, ahora que ya no es un contendiente electoral-
“Nos vamos a dedicar plenamente a la gestión y pedimos que la ALP ahora que no soy candidato escuche al pueblo y dé viabilidad a los recursos de financiamiento externo”, concluyó.