La inflación de abril llega a 0,90%, “la más baja en siete meses”, y la acumulada a 5,95%
“En un mes de abril donde no hemos tenido bloqueos, donde hemos tenido gasolina, donde no hemos enfrentado problemas climatológicos serios, el resultado de la inflación resulta ser más bajo”, recalcó el director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia.

El director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, informó este lunes que la inflación registrada durante el mes de abril llegó al 0,90%, “la cifra más baja en siete meses”. Además, la inflación acumulada llega a 5,95%
Arandia afirmó que el dato refleja que la inflación tiene una “tendencia a la baja” después de los picos máximos registrados a raíz de los bloqueos del evismo y la escasez de combustibles por la falta de aprobación de los créditos de parte de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).
“Tenemos una tendencia a la baja que se origina a partir de los picos máximos que hemos registrado con los bloqueos de grupos políticos radicales y también lo que en marzo hemos enfrentado, una irrupción en la cadena de hidrocarburos por la falta de combustible por la no aprobación de créditos de parte de la Asamblea Legislativa”, señaló.
Así, la inflación de abril es menor al 1,82% de diciembre 2024, 1,95% de enero, 1,26% de febrero y 1,71% en marzo.
“En un mes de abril donde no hemos tenido bloqueos, donde hemos tenido gasolina, donde no hemos enfrentado problemas climatológicos serios, el resultado de la inflación resulta ser más bajo”, recalcó.
Arandia, en ese sentido, destalló que los productos que tuvieron un mayor ascenso en sus precios fueron la cebolla y la carne de res.
Señaló que la cebolla sube de precio cada año debido al clima y las estaciones; sin embargo, alertó que no hay una explicación “lógica” para el incremento de la carne de res.
En cambio, aseveró que productos como la carne de pollo y el tomate mostraron una reducción de sus precios.
Cabe recordar que en el Presupuesto General del Estado (PGE) 2025, el Gobierno proyectó que hasta diciembre la inflación acumulada llegaría al 7,5%;