Economía
César Sánchez
28/04/2025 - 13:05

Empresarios privados: “En la presente gestión no debe implementarse ningún incremento a los salarios”

“Por las condiciones críticas que atraviesa nuestro país y que impactan de manera directa y transversal a todas las empresas, poniendo en riesgo la generación y sostenimiento de empleo y la provisión oportuna de bienes y servicios, en la presente gestión no debe implementarse ningún incremento a los salarios”, señaló la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia.

El Gobierno y la COB negocian este lunes respecto al incremento salarial.

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), a través de un comunicado, afirmó que por las “condiciones críticas” que atraviesa el país, “en la presente gestión no debe implementarse ningún incremento a los salarios”.

“Por las condiciones críticas que atraviesa nuestro país y que impactan de manera directa y transversal a todas las empresas, poniendo en riesgo la generación y sostenimiento de empleo y la provisión oportuna de bienes y servicios, en la presente gestión no debe implementarse ningún incremento a los salarios”, señaló la CEPB.

Los empresarios, en ese sentido, alertan que la imposición de “cualquier medida que desestabilice a las empresas y emprendimientos privados, puede generar una reacción en cadena que nos conduzca a un escenario de inflación descontrolada y estancamiento económico”.

“Entendemos y compartimos la preocupación de los trabajadores, que han visto disminuir el valor adquisitivo de sus ingresos. Sin embargo, consideramos que, el esfuerzo mayor del gobierno y del empresariado, debe concentrarse en el sostenimiento de las fuentes de empleo. Al respecto, instamos al gobierno nacional a implementar otras medidas que disminuyan el impacto de la actual crisis, sin afectar a las empresas, los sectores productivos y las regiones más vulnerables”, añade el texto.

Los empresarios, asimismo, afirman que si finalmente el presidente del Estado, Luis Arce, decide aplicar un incremento salarial esta gestión, la medida debe estar acompañada de tres medidas complementarias.

Primero, los empresarios señalan que el incremento debe aplicarse únicamente al haber básico y no al salario mínimo nacional; y el aumento “debe ser acordado entre empresarios y trabajadores de cada empresa, en función de su realidad específica, sin parámetros obligatorios que comprometan su sostenibilidad y que limiten la posibilidad de que algunos sectores no puedan asumir ese gasto”.

Además, la CEPB afirma que “cualquier retroactivo debe pagarse proporcionalmente, en cuotas, a partir de mayo hasta diciembre, para evitar mayores desequilibrios en los niveles de liquidez de las empresas”.

El comunicado de la CEPB llega cuando el Presidente del Estado y la COB sostienen una reunión en la Casa Grande del Pueblo para definir, precisamente, el porcentaje del incremento salarial.

La Central Obrera Boliviana pide un incremento del 15% al Salario Mínimo Nacional y 20% al haber básico.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo