Reporte
César Sánchez
28/04/2025 - 11:42

La Defensoría identificó 201 conflictos en el primer trimestre del 2025, La Paz fue la más perjudicada

Según el reporte, en los 201 conflictos registrados, las medidas de presión más recurrentes fueron el ‘estado de emergencia’ con 51, el bloqueo con 43 y la marcha con 36. La mayoría de los conflictos se concentró en el eje central del país: La Paz con 74, seguido de Santa Cruz con 44 y Cochabamba con 25.

Mineros cooperativistas bloquean el centro de la ciudad de La Paz. Foto: Visión 360.

El reporte del primer trimestre 2025 del comportamiento de la conflictividad en Bolivia, elaborado por la Defensoría del Pueblo, evidencia que en el país hubo 201 conflictos, siendo La Paz la ciudad más perjudicada con distintas medidas de presión aplicadas por diferentes sectores, sobre todo bloqueos y marchas.

Según el reporte, en los 201 conflictos registrados, las medidas de presión más recurrentes fueron el ‘estado de emergencia’ con 51, el bloqueo con 43 y la marcha con 36. La mayoría de los conflictos se concentró en el eje central del país: La Paz con 74, seguido de Santa Cruz con 44 y Cochabamba con 25.

El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, explicó que entre los datos que presenta el reporte del primer trimestre 2025, se identifica 13 vulneraciones de los derechos humanos, de las cuales, los  derechos en temas económicos fueron afectado con mayor recurrencia (82).

“Esta vulneración se vio reflejada en las demandas para activar los medios de producción por la escasez de combustibles; la falta de la divisa norteamericana para las transacciones en el mercado interno y externo, imposibilitando importaciones y exportaciones; y, como consecuencia inevitable, el encarecimiento de los productos de la canasta familiar”, señaló.

En el tema medioambiental, el reporte defensorial identifica dos conflictos ‘estratégicos’: el primero, el bloqueo al relleno sanitario de K’ara K’ara en Cochabamba, el cual, por 15 días derivó en una serie de afectaciones por la acumulación de la basura; y el segundo se registró en el municipio de Tipuani de La Paz, debido a los desastres naturales causados por las constantes lluvias en la región y la actividad minera.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo